Páginas

viernes, 30 de octubre de 2015

El transporte escolar: un momento genial para hacer nuevos amigos

El transporte escolar, aunque pueda parecer un mero trámite o un simple medio para desplazarse hasta el lugar de estudios de nuestros hijos, es mucho más que eso.

El autobús del cole es un punto de reunión, una zona más en la cual los niños pueden socializar y hacer amigos. Además, el tiempo que los escolares pasan en el autobús no es nada desdeñable. Aproximadamente puede casi una hora diaria dentro del vehículo, media hora en la ida y otra media hora en la vuelta (aunque esto variará según la proximidad de la parada con el centro de estudios, claro está).


Las conversaciones de la mañana vienen acompañadas de saludos, buenos días y preguntas sobre las clases. Los pequeños pueden intercambiar conocimientos y preguntar sus dudas sobre los deberes del día anterior. Muchas grandes amistades, de las que duran para toda la vida, se forjan eligiendo asientos en el autobús de la mañana. Los niños que asisten a un colegio internacional multilingüe en Madrid también pueden aprovechar para practicar idiomas.

A la vuelta, el ambiente es todavía más distendido. Es el momento de descansar después de varias horas de clase, ya ha desaparecido el sueño de la primera hora de la mañana y los niños pueden conversar sobre cómo van a planificar su tarde, si tienen deberes pendientes, si van a ir a alguna clase extraescolar o si van a quedar para jugar juntos.

Desde el Colegio Europeo de Madrid creemos que el transporte escolar también es un lugar donde se puede aprender mucho de civismo y seguridad vial. Por supuesto es muy importante que los padres se aseguren de que las empresas que gestionan estos autobuses cumplen con todas las normas de seguridad, tanto a nivel mecánico (vehículos que hayan pasado todas las revisiones técnicas, acabados confortables y seguros) como humano (conductores profesionales de trayectoria intachable).Pero los niños también deben aprender a comportarse, por ejemplo no levantándose de su asiento para ir a hablar con los amigos sentados en otro lugar, no olvidarse nunca del cinturón de seguridad o no armar un gran jaleo que pueda distraer al conductor o molestar a otros niños.

En los viajes largos como las excursiones de colegio, el transporte escolar se vuelve aún más divertido. Los niños van a disfrutar de actividades educativas fuera de su centro de estudios habitual, pueden aprender mucho y también suelen encontrarse con paisajes totalmente desconocidos para ellos a través de las ventanas del autobús. Estos largos viajes son muy buenos para que alumnos y profesores puedan estrechar lazos y para que comprendan aún mejor que el profesor además de su educador puede ser su amigo y mentor, no una persona que simplemente evalúa conocimientos y reprime conductas inadecuadas. Para amenizar estos viajes se pueden realizar muchos juegos de palabras para que participe toda la clase, incluso las tradicionales canciones participativas pueden animar mucho el viaje. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Beneficios del ballet en los niños

Existen múltiples actividades escolares que a los niños les entusiasma practicar. Los deportes (fútbol, baloncesto, natación) son las actividades estrella, seguidas de la práctica de artes marciales o el aprendizaje de algún instrumento musical como pudiera ser la guitarra, el violín, el piano o el saxofón.

Muy relacionado con las artes musicales y con la actividad física se encuentra el ballet o danza clásica cuyo objetivo es el de contar una historia a través del movimiento del cuerpo. Es recomendable que esta disciplina empiece a aprenderse muy joven (con 3 o 4 años) ya que en esta edad el aparato locomotor de los niños asimila con mayor rapidez los movimientos de la danza. Esta Arte Escénica requiere mucho entrenamiento, tiempo, concentración, flexibilidad y ritmo musical. En el Colegio Europeo de Madrid los niños podrán disfrutar de esta elegante disciplina.

ballet niños colegio europeo de madrid


El ballet es bueno tanto para niños como para niñas por sus variados beneficios físicos y psíquicos:
  • Estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio.
  • Elimina grasas y por tanto combate problemas como la obesidad infantil y el colesterol.
  • Ayuda a corregir las malas posturas.
  • Aumenta la elasticidad.
  • Ejercita coordinación, agilidad y equilibrio.
  • Ayuda a desarrollar mejor la psicomotricidad.
  • Mejora los reflejos.
  • Gracias a las posiciones que adopta el pie durante la clase, puede ayudar a corregir problemas como el pie plano.
  • Desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria.
  • Estimula el trabajo en equipo.


El ballet enseña disciplina física y mental a los niños, lo cual les ayuda a desarrollar una personalidad más centrada y responsable. También mejora su sensibilidad al hacer que fluyan sus sentimientos, les ayuda a socializar (especialemente si son tímidos) y les relaja. Como todas las actividades físicas, su práctica libera adrenalina, mejora la autoestima y reduce el estrés permitiendo que el niño tenga más confianza en sí mismo.

El ballet surgió en Francia durante el siglo XVII. En sus orígenes era un mero entretenimiento para la nobleza y los bailarines acudían a las cortes para actuar ante las clases acomodadas. A día de hoy existen cuatro estilos de ballet: romántico, clásico, moderno y Diághilev. Sin embargo, en todos ellos existe una serie de movimientos propios de todos los tipos de ballets: salar, estirar, girar, doblar, elevar, deslizar y lanzar o precipitar.

Dejando a un lado este análisis más técnico, numerosas investigaciones concluyen que la danza y la música mejoran el comportamiento de los niños, incluso de los problemáticos. El baile es una actividad divertida en sí misma que mejora su creatividad y su imaginación en edades tempranas. Como dijimos antes, la danza es un medio de expresión a través del movimiento capaz de generar autoestima y disciplina que acompañará a estos niños durante el resto de sus vidas. Se trata de una de las actividades más interesantes que puede ofertar un colegio privado en Madrid

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cómo el ajedrez puede estimular la inteligencia de tu hijo

El ajedrez es uno de los juegos de mesa más antiguos de la historia de la humanidad. Su origen es incierto y hay distintas teorías que lo sitúan su nacimiento en la India, en China o en Persia (actual Irán). Se estima su aparición en el siglo III a.C. y tuvo una posterior difusión hacia todos los países árabes, asiáticos y europeos. Los jerarcas y las clases nobles aprendían ajedrez como ejemplo de sofisticación y conocimiento, creando los primeros problemas y métodos de juego.

Ya a finales del siglo XV empezó a surgir el juego de ajedrez moderno y en los siglos venideros eruditos y escuelas de pensamiento se ocuparon de redactar manuales aglutinando las reglas y las técnicas de juego más avanzadas. A mediados del siglo XIX se celebraron los primeros torneos internacionales de ajedrez de carácter oficial y entonces empezó a fraguarse como disciplina deportiva. Puede que no haya que correr detrás de ningún balón, pero desde luego el esfuerzo mental, los conocimientos y la preparación psíquica que requiere jugar al ajedrez han hecho que este milenario juego de mesa se gane a pulso el ser considerado un deporte.

En el Colegio Europeo de Madrid creemos en las múltiples virtudes del ajedrez como ejercicio mental y por tanto está incluído en nuestro proyecto de estimulación temprana desde 1991. José Mª Olías fue el impulsor de este proyecto y también nuestro profesor especialista en la materia durante muchos años. Un profesional de la educación que defendió los múltiples beneficios cognitivos que el ajedrez puede tener en los niños. 
En el ajedrez se combina la inteligencia y la sensibilidad ante los otros, es una buena forma de utilizar la mente ejercitando el conocimiento y la emoción. Entre sus múltiples beneficios, se pueden enumerar:
-Mejoras en la atención, concentración y memoria.
-Mayor capacidad de análisis y síntesis.
-Resolución de problemas y elección de la mejor solución.
-Creatividad e imaginación.
-Razonamiento lógico y matemático.
-Asunción de éxitos y derrotas.
-Juego limpio.
-Mejoras en la iniciativa.
-Empatía hacia el oponente.

Dentro de nuestro Centro Educativo Internacional Las Rozas el ajedrez se imparte como un suplemento dentro de la asignatura de matemáticas. La metodología de clase es fundamentalmente práctica, pero antes de que los alumnos puedan jugar en el aula también se les enseña teoría, partidas míticas de grandes maestros y problemas matemáticos aplicados al juego para aumentar la sinergia entre el deporte y la asignatura. Además, actualmente, también contamos con el Club Europeo de Ajedrez compuesto tanto por participantes del centro como externos.

Se valora la participación de los alumnos y partiendo de los movimientos que ellos mismos proponen el profesor les hace ver las posibilidades de su jugada y se les demuestra la mejor solución o alternativa propuesta. Se trata de una metodología activa y muy participativa para los alumnos. 

martes, 22 de septiembre de 2015

Ventajas de aprender inglés con el sistema de Richard Vaughan

El método Vaughan debe su nombre a Richard Vaughan, empresario estadounidese que desde los años 80 lleva desarrollando su actividad en España. En el método Vaughan el profesor es el elemento clave del aprendizaje del idioma. Se invierte un gran esfuerzo en encontrar los profesores más talentosos y dispuestos para ofrecer unas clases íntegras en inglés, sin hablar nada de español.

Según el método Vaughan, el profesor debe corregir cada error cometido por el alumno para ganar habilidad con el idioma. También es importante que fomente el trabajo fuera de clase para aprovechar al máximo el tiempo lectivo en dudas y materias que solo el profesor puede resolver. El profesor tiene que realizar un máximo hincapié en el aprendizaje oral con clases dinámicas e interactivas donde el alumno tendrá que participar en conversaciones y situaciones prácticas de la vida cotidiana. En esto también hace un gran hincapié el Colegio Europeo de Madrid.

Así mismo, el profesor tiene que elaborar diferentes actividades para vertebrar las clases, manteniendo siempre la atención y el interés de los alumnos en la materia desarrollada. Durante las clases predominará el enfoque didáctico y práctico por encima del enfoque teórico. La mejor forma de aprender cualquier estructura gramatical es repitiéndola muchas veces hasta que se integre de forma natural en el resto del lenguaje.

Por último, el profesor tiene que trabajar duro y exigir el mismo esfuerzo a sus alumnos. Es necesario un compromiso y una dedicación plena para el aprendizaje del idioma.

En sus más de 30 años de implantación, el sistema Vaughan nunca ha prometido nada que no pueda cumplir. Nada de milagros ni aprender inglés sin esfuerzo. En este sistema la constancia, la práctica y la repetición son claves. Según Richard Vaughan, el problema de los españoles con el inglés reside en la educación primaria. Nunca se nos ha formado bien en este idioma, los profesores no contaban con los conocimientos adecuados y menos con la motivación necesaria.

Una de las grandes ventajas del método Vaughan es que se centra en la práctica. El alumno tendrá que concentrarse en una lista de varias frases de estructura común y repetirlas varias veces hasta ganar soltura y poder decir dichas frases tan rápido como en castellano.

De esta forma el alumno va asimilando poco a poco y casi sin darse cuenta las estructuras gramaticales que componen el idioma. Algunos otros ejercicios del sistema Vaughan abarcan conversaciones, traducciones inversas y construcciones de frases, todo práctico y prioritariamente de forma oral.

Otra ventaja del método Vaughan es su cualidad transmedia, lo cual permite al alumno tener a su alcance mucho material didáctico en distintos formatos: libros, emisora de radio (Vaughan Radio), cadena de televisión (Aprende Inglés TV) a través de la TDT y de Imagenio. Además, Vaughan cuenta con otras herramientas como apps de móvil, vídeos online, juegos, etc. Todos estos canales están al servicio del alumno para que pueda reforzar el inglés aprendido en clase.

lunes, 31 de agosto de 2015

Promoviendo la cultura emprendedora desde pequeños

El sistema actual de crecimiento económico lleva varios años en crisis, y no va a superar este bache hasta que evolucione hacia un nuevo modelo de producción. La mayoría de los puestos de trabajo más solicitados en el futuro aún no existen, pero está en nuestras manos educar a los más pequeños en la cultura del emprendimiento para que el día de mañana sean ellos mismos quienes creen esos puestos de trabajo y oportunidades de negocio.

En el Colegio Europeo de Madrid sabemos que enseñar a emprender no consiste únicamente en producir buenas ideas. Existe un largo camino entre el nacimiento de una idea y su puesta en marcha. Los niños tienen que aprender a ser constantes, a experimentar cambios, a adaptarse a las circunstancias de un mercado siempre cambiante y a arriesgarse cuando la oportunidad aparece.

Para sembrar la semilla del emprendimiento no hay que profundizar en temas tan complejos y adultos como las dificultades financieras o los trámites administrativos. La cultura emprendedora puede promoverse desde la escuela no como una asignatura sino como un método transversal que se deje ver en varias materias y actividades escolares.

Es necesario erradicar el miedo al fracaso y aplicar una metodología didáctica que haga énfasis en la práctica y en la capacidad autónoma de cada individuo para buscar ayudas y recursos: el día de hoy puede ser asociándose con sus compañeros de clase, el día de mañana puede ser buscando ayuda profesional en cámaras de comercio, la administración pública o viveros de empresas.



Una magnífica forma de aprendizaje transversal puede ser poner en práctica una empresa o cooperativa artesanal en la cual todos los alumnos tengan que colaborar para fabricar y vender algún producto artesanal.

A través de esta práctica los niños aprenden numerosas habilidades sociales y ponen en práctica conocimientos de clase aplicados a la vida real. 

Por ejemplo:

-Estudiar el entorno empresarial y el mercado para ofrecer un mejor producto (conocimiento del medio).

-Asambleas para exponer ideas y votar las próximas decisiones empresariales (lengua, educación para la ciudadanía).

-Realización del logo y la identidad corporativa atendiendo a las últimas tendencias en diseño (educación artística).

-Aprender terminología empresarial de origen anglosajón (inglés).

-Realización de presupuestos, estadísticas, previsiones de crecimiento, etc. (matemáticas).

-Manejo de software especializado para diferentes tareas y creación de una web y redes sociales enfocadas a los negocios (nuevas tecnologías).

Otra actividad interesante para los niños es conocer de primera mano el testimonio de otros emprendedores. El colegio puede invitar a jóvenes empresarios para que acudan a las clases a dar unas charlas y resolver las dudas de los pequeños. O aún mejor, el colegio puede organizar visitas guiadas a oficinas y viveros de empresas que alberguen start ups. Así los alumnos pueden ver in situ cómo es la actividad de un emprendedor, descubrir sus espacios de trabajo y conocer su experiencia laboral.

Estas actividades transversales deben ser realizadas teniendo en cuenta criterios fundamentales como la igualdad de género (distribución cualitativa del trabajo) y el cuidado del medio ambiente (reducir al máximo el impacto ecológico de cualquier actividad empresarial).

En el ColegioEuropeo de Madrid se promueven todas estas actividades desde su escuela infantil, la Escuela Infantil EuropeaBEBIN en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas y de varias empresas que apoyan este sistema educativo.

La enseñanza de una cultura emprendedora en primaria favorece que los estudiantes aprendan a cooperar, pierdan el miedo a arriesgarse y estén preparados para hacer que las empresas del mañana evolucionen hacia sistemas más justos, sostenibles y equitativos.


viernes, 14 de agosto de 2015

Consejos para no olvidar lo aprendido durante el curso

Con el verano llegan las merecidas vacaciones y los pequeños de la casa son los que disfrutan de mayor tiempo libre durante el periodo estival. Muchos padres, preocupados por la educación y el futuro de sus hijos, temen que la época vacacional haga mella en los conocimientos de sus hijos.

En otros países las vacaciones escolares están distribuidas de una forma más equilibrada a lo largo del año, pero en España son prácticamente tres meses de asueto, durante los cuales, los alumnos lanzan los libros al aire y olvidan retomarlos hasta septiembre, con el consecuente peligro de que se olviden conceptos, materias y rutinas de trabajo saludables.

Para combatir este riesgo, padres y alumnos deben tomar conciencia de la situación y llevar a cabo medidas que garanticen el afianzamiento de lo aprendido a lo largo del curso escolar al mismo tiempo que se disfruta del ocio y el tiempo libre propio de estas fechas. Por este mismo motivo, desde el Colegio Europeo de Madrid queremos facilitarte algunos consejos para tener en cuenta.

Hay muchas actividades que estimularán la mente de los niños de formas creativas. Por ejemplo, siempre hay que fomentar la lectura. Esta costumbre no debe descuidarse nunca, y menos en verano que es cuando disponemos de más tiempo libre. En la actualidad existe una amplísima oferta de literatura infantil y juvenil, de hecho cualquier profesor estaría dispuesto a fabricar una lista de lectura para que tus hijos lean durante el verano. Clásicos como El Principito, Platero y yo o Los Miserables no deberían faltar en la estantería de ningún estudiante. Es recomendable que después de una sesión de lectura o al terminar un libro los padres pregunten a sus hijos para comprobar si han asimilado bien las ideas y conceptos expuestos en los libros. Lo ideal, por supuesto, es que los padres también hayan leído esos libros para así poder realizar un pequeño coloquio en casa.

niñas leyendo en una tablet


Las manualidades son otra estupenda opción de aprendizaje, además de resultar una de las más divertidas. Gracias a las manualidades los niños aprenden a fijar la atención, mejoran su psicomotricidad y desarrollan la creatividad.

La práctica de todo tipo de deportes es algo recomendable durante todo el año, pero en verano disponemos de más tiempo para ellos. Deportes como el ciclismo o la natación son especialmente divertidos en la época estival y siempre que sea posible los padres deberían compartir estas actividades con sus hijos.


Por último, una de las mejores actividades que se pueden hacer en verano es viajar al extranjero para poner en práctica algún idioma aprendido durante el curso. Los niños comprenderán así el auténtico valor de lo que están estudiando en nuestro colegio privado de Madrid y será una experiencia inolvidable para ellos. Si no pueden realizar un viaje así, existen otras opciones interesantes como acoger a un estudiante au pair en casa o participar en intercambios de idiomas como los nuestros.

lunes, 20 de julio de 2015

Deportes para practicar en la playa o la piscina

Ahora que llega el verano y que trae consigo olas de calor y altas temperaturas, llega el momento de buscar entretenimiento refrescante. Ya vivamos en zonas en las que hay playa o tengamos que conformarnos con una piscina, el verano es un buen momento para realizar deporte de manera refrescante. 

A lo largo de todo el año, los niños practican deporte dentro de nuestro programa de formación británica en Las Rozas. Con la llegada del verano, en el Colegio Europeo de Madrid contamos con campamentos de verano para los más pequeños, con edades desde los 0 a los 15 años, de manera que todos puedan disfrutar de un verano lleno de diversión y deportes. Allí los pequeños viven un ambiente lleno de diversión, pero también de aprendizaje y vida sana a través del deporte y de las actividades al aire libre.

Si quieres seguir manteniendo ese espíritu de aventura y deporte sano con los pequeños, aquí tienes una lista de deportes que podéis practicar en familia en la playa o en la piscina. ¿Habéis elegido ya cuál va a ser vuestro favorito?

Waterpolo
No requiere de demasiado equipamiento, sólo un par de porterías y una pelota para el agua y ya tenemos un entretenimiento para toda la familia. Además, bien practicado puede ser ideal para entrenar fortaleza y que los niños aprendan a mantenerse flotando y suspendidos en el agua. 

Voleibol
Otra variante de un deporte en equipos en la piscina es el voleibol. Al igual que el anterior, sólo requiere de una red en el centro de la piscina para que podamos disfrutar de un rato de diversión. 




Natación
Los más habituales son los deportes en equipo, pero también podemos apuntar a los niños a clases de natación. Aprenderán a nadar y fortalecerán sus músculos haciendo una actividad muy beneficiosa para su salud. Además, aprenderán disciplina y podrán practicar un deporte en solitario o en compañía de otros amigos. 

Tenis playa
Si preferimos disfrutar del deporte en la playa, podemos optar por otros deportes más tradicionales, como el tenis playa o el padel, que se ha puesto de moda en los últimos años. Lo mejor es que no necesitamos de un equipo, sino que podemos jugar en solitario contra otro rival. El equipamiento, que no será otro que unas pala y una pelota es fácil de conseguir en cualquier tienda de deportes.

Surf
Para quienes quieran un poco más de emoción, el surf es el deporte ideal. En las zonas costeras donde se practica suele haber escuelas para aprender el manejo de la tabla y así practicarlo de forma segura. Requiere de fuerza y destreza, pero también de pericia para colocarse en las mejores olas. Los niños disfrutarán de este deporte porque es muy divertido y supone estar todo el día bañándose.


Sea cual sea el deporte que elijas para que practiquen tus hijos o para disfrutarlo en familia tienes que tener cuenta que debe ser una diversión para los pequeños y no una obligación. Por eso es importante encontrar un deporte que los apasione para que disfruten intensamente durante los meses de verano practicando una actividad saludable

miércoles, 8 de julio de 2015

Consejos para alimentar correctamente a tus hijos este verano

Ahora que llega el verano, desde Colegio Europeo de Madrid queremos darte algunos consejos saludables para que tus hijos sigan alimentándose bien. Es cierto que en esta época los adultos cometemos más excesos y somos un poco más descuidados en lo que a la alimentación se refiere. Sin embargo, hay que educar a los niños para que mantengan una alimentación saludable todo el año, ya que necesitan de vitaminas y nutrientes para que su cuerpo siga creciendo de manera adecuada. Así que aquí tienes algunos consejos para alimentar a tus hijos correctamente.

Que no se salten ninguna comida
Que se levanten un poco más tarde no quiere decir que se salten el desayuno. Tienen que seguir respetando las cinco comidas diarias al igual que en el resto del año, para que el cuerpo no acuse el cambio de rutina. Tal vez podamos ser un poco más permisivos en lo que a horarios se refiere, pero no en que dejen una comida sin hacer. En nuestro centro de enseñanza bilingüe en Las Rozas apostamos por una educación completa que incluye la alimentación como uno de los pilares básicos del crecimiento y por eso, a lo largo del curso escolar, intentamos inculcarle esta idea. Así que es importante mantenerla durante el verano.

Cuidado con los dulces
Los helados son la gran tentación de esta época del año. También las bebidas azucaradas refrescantes. Aunque es cierto que en esta estación se queman más energías, no conviene que los niños abusen de los azúcares ni las grasas saturadas. Un helado algún día no está mal, pero que no se convierta en una costumbre si no quieres que pierdan los hábitos sanos. Al igual que en el resto del año es importante no abusar del azúcar en la dieta para mantener una dieta equilibrada.

Zumos frescos
En lugar de recurrir a bebidas carbonatadas y azucaradas, lo mejor es tomar zumos de frutas naturales para combatir el calor. Hay que prestar atención, sobre todo al comprarlos en el supermercado. No debemos confundir zumos con néctares, ya que estos últimos tienen un mayor contenido en azúcar que los primeros y contiene menos nutrientes. Un vaso de zumo equivale a una ración de fruta, por lo que puede ayudarnos a cumplir el objetivo de cinco raciones diarias de frutas y verduras. El néctar, por el contrario, está elaborado con una parte de zumo exprimido directamente de la fruta y otra de agua azucarada, por lo que nutricionalmente es menos recomendable.

Huye de las comidas rápidas
Mientras que en invierno preferimos platos calientes y de cuchara, en verano solemos optar por recetas mucho más frescas y menos elaboradas. Esto tiene una gran ventaja: no necesitamos tanto tiempo de preparación y pueden comerse en cualquier lugar. Sin embargo, no caer en la tentación de la comida rápida. Los bocadillos, las hamburguesas y ese tipo de comida puede estar bien para un día, pero no es recomendable abusar de ellas porque al final, acabaremos ingiriendo más calorías de las necesarias y nuestros hijos se acostumbrarán a no comer de manera saludable.

viernes, 26 de junio de 2015

Enseña a tus hijos inglés mediante divertidas actividades



Aprender inglés se ha convertido en algo fundamental para nuestra vida. Es el idioma de los negocios y de Internet y por eso se hace necesario aprenderlo desde pequeños para llegar a dominarlo completamente en la edad adulta. En Colegio Europeo de Madrid somos conscientes de esta necesidad y por eso nuestros alumnos se sumergen en el idioma desde muy temprana edad, para aprenderlo de manera natural a la vez que su lengua materna.

Si quieres potenciar este aprendizaje, puedes ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa con actividades divertidas. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, sigue leyendo para saber qué puedes aportar al aprendizaje de tu hijo. En nuestro colegio en las Rozas podremos asesorarte sobre el nivel que tiene tu pequeño para que adaptes las actividades a su conocimiento y sean mucho más divertidas.

Canta canciones


La música siempre facilita el aprendizaje, por lo que las canciones son un vehículo perfecto para comenzar a aprender palabras, expresiones e incluso frases hechas de un nuevo idioma. Si tu hijo es pequeño, puedes comenzar con canciones infantiles en las que aprendan colores, números o nuevo vocabulario. Cuando vaya creciendo, podéis escuchar canciones de sus artistas favoritos y montar un karaoke en casa para que sean ellos mismos quienes las canten. ¿Te atreves a coger el micrófono con tus hijos? 


https://www.colegioeuropeodemadrid.com/

 
Inventa historias

La imaginación de los niños es desbordante y nos ofrece mil y un posibilidades para crear nuevos juegos y actividades. Una muy sencilla puede ser contar historias basándonos en cosas que hay en casa o eligiendo palabras al azar. A los niños les gusta mucho inventar, así que podéis elegir una película o un cuento y jugar a cambiar el final, contándolo en inglés. O, por ejemplo, contar un cuento desde el punto de vista de un personaje. Es una actividad muy divertida que, además de mejorar su vocabulario en inglés les ayudará a desarrollar más su creatividad haciéndolos alumnos mucho más imaginativos y resolutivos.

Ved películas infantiles

Hoy en día es muy fácil acceder a material audiovisual en inglés: la TDT nos permite cambiar el idioma y la mayoría de las películas extranjeras vienen con la pista de audio original en la copia en DVD, por lo que una manera perfecta de hacer oído y mejorar la pronunciación es dedicar unas horas al día a ver la televisión en inglés. Para hacerlo aún más divertido podéis buscar un cine que emita películas en versión original y llevar a los niños una vez al mes, por ejemplo, convirtiéndolo en el día del inglés.

Campamentos familiares

Ahora que llega el verano, una buena opción para refrescar el inglés y mantener el nivel es acudir a un campamento de inmersión. Muchas escuelas privadas los ofrecen entre la oferta educativa, pero también puedes buscar alternativas para la familia. Es una buena manera de pasar un fin de semana en familia con actividades al aire libre y aprendiendo idiomas.

Como ves, son actividades fáciles de recrear, en las que no tienes que gastar mucho dinero y te permitirán pasar un buen rato con los pequeños mientras mejoran su inglés.

jueves, 11 de junio de 2015

Consejos para que tus hijos consuman más calcio

El calcio es fundamental para que los niños crezcan fuertes y sanos. Es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de los huesos, así como para el desarrollo del cerebro de los niños. Lo habitual es darle a los niños lacteos, ya que es uno de los alimentos más ricos en calcio que podemos encontrar. Leche, yogur, queso… son algunos de los preferidos por las madres para añadir calcio a la alimentación de los niños. Sin embargo, a muchos pequeños no les gusta la leche o son intolerantes a la lactosa y, por eso, no pueden comer estos alimentos. ¿Cómo le aportamos la ración necesaria de calcio? Por suerte, éste está presente en una gran variedad de alimentos, así que no hay por qué alarmarse. Sólo tenemos que darles una dieta variada y equilibrada incluyendo algunos de los que os contamos a continuación y nuestro hijo crecerá fuerte y sano. En el Colegio Europeo de Madrid contamos con un servicio de comedor que tiene en cuenta las necesidades del niño y por eso todos nuestros menús están elaborados prestando atención al crecimiento intelectual y físico de los alumnos.

Calcio en la fruta y verdura
Algunas frutas y verduras son buenas fuentes de calcio y por tanto, podemos utilizarlas para completar la dieta. Por ejemplo, las espinacas, el brócoli, las acelgas, el kiwi o la mandarina son muy apropiadas si necesitas alternativas o quieres complementar su dieta para no darles muchos alimentos lácteos. Además, son una buena manera de dar variedad a los alimentos que los niños ingieren.

Dieta rica en pescado
Las sardinas, los lenguados y el salmón son pescados con un alto contenido en calcio. Sobre todo, las primeras, que son muy adecuadas para los niños. Aunque puede que te cueste trabajo, porque muchos niños odian el pescado, si consigues que les guste a través de una receta interesante o una buena presentación, conseguirás que tengan un desarrollo perfecto. 

Ejercicio físico y vitamina D
Para una correcta absorción del calcio es importante que el cuerpo tenga vitamina D en cantidad. Ésta se encuentra en alimentos como los pescados grasos, el huevo o la leche. Sin embargo, nuestro cuerpo la fabrica de manera natural al estar expuesto al sol y al practicar ejercicio. Por eso, una dieta variada y complementada con la práctica de actividades deportivas es una buena manera de que nuestros hijos obtengan su ración diaria de calcio. En nuestro centro contamos con una amplia variedad de actividades extraescolares en Las Rozas para que los alumnos crezcan sanos.

Grandes beneficios del calcio
Además de ayudar a que los huesos se desarrollen fuertes, el calcio tiene muchos otros beneficios para nuestro organismo: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a combatir la obesidad e incluso ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis. Por este motivo, cuanto más acostumbremos a los niños a consumir sus raciones diarias de frutas, verduras y calcio desde pequeños, más sanos crecerán, convirtiéndose en adultos saludables y llenos de energía y vitalidad.

jueves, 28 de mayo de 2015

¡Apunta a tus hijos en nuestros campamentos de verano!

Queda poco más de un mes para que comiencen las vacaciones escolares de los niños. Por delante, casi tres meses de relax, diversión y mucho tiempo libre. Una buena forma de ocupar a los niños y hacer que, además, sigan aprendiendo, es apuntarlos a un campamento de verano. En Colegio Europeo de Madrid tenemos en cuenta que no todos los niños tienen las mismas necesidades ni preferencias, por lo que tenemos una amplia variedad de campamentos para todos los gustos, desde niños que disfrutan al aire libre hasta aquellos que quieren aprender a crear un videojuego o mejorar su inglés.

Aprendiendo idiomas

Uno modelo de campamento muy popular en los últimos años es el campamento de idiomas. En Colegio Europeo de Madrid tenemos el BEBIN Bilingual Summer Camp, para niños de 0 a 6 años, el European Kids Camp para niños de 3 a 6 años, y, para los más mayores, los European Adventure Camp y el CBS Summer Camp, este último, en Sevilla. Además, los niños pueden beneficiarse del popular método Vaughan donde el inglés se aprende de una manera práctica y usando el idioma en situaciones cotidianas si acuden al Vaughan System Camp. Todas estas opciones potencian el refuerzo de esta lengua y les servirá para mejorarla a la vez que hacen nuevos amigos y se divierten con una experiencia única a lo largo de todo el verano.


Robótica y electrónica

Para quienes son un poco más inquietos y disfrutan con la informática y la electrónica, en Colegio Europeo de Madrid tenemos un campamento muy especial: el Robótica y Programación Camp que tiene lugar en la capital de España. Esta actividad, orientada a niños de 5 a 7 años y de 8 a 11 años, ofrece actividades relacionadas con la tecnología y la robótica. Los niños podrán crear sus propios juguetes y programar versiones simples de videojuegos gracias a clases sencillas de programación. Aquí se sentarán las bases para que, si lo desean, sigan ampliando esta faceta y en el futuro puedan dedicarse a esta profesión. La gran ventaja es que, al ser una actividad lúdica, los niños aprenden sin la presión de tener que examinarse de estas materias.


Beneficios del campamento

Los campamentos de verano tienen grandes beneficios para los pequeños. Además de ocuparles y hacer que no se aburran durante las vacaciones, ofrecen grandes ventajas. En primer lugar, les permite hacer nuevas amistades y desarrollar sus habilidades sociales. Además, este tipo de actividades se hacen en entornos naturales, donde los niños pueden disfrutar del aire libre, un entorno sano y alejado de la ciudad y la polución y actividades deportivas muy beneficiosas para su salud, a la vez que se divierten y socializan con otros niños de su edad.

Los campamentos, además, les hacen ser mucho más independientes y responsables al tener que ocuparse por sí mismos de tareas cotidianas como la limpieza de la habitación o la recogida de la ropa. Los campamentos escolares, además de ser divertidos para ellos, tienen muchos beneficios para su desarrollo personal.

lunes, 18 de mayo de 2015

Ventajas del aprendizaje del ajedrez

Las actividades extraescolares para niños ofrecen una gran variedad a los pequeños. Desde deportes en equipo hasta la práctica de ejercicio en solitario o actividades creativas. Una de las más beneficiosas para el crecimiento de los niños es el ajedrez, y por todos sus beneficios, la ofertamos dentro de la oferta educativa de Colegio Europeo de Madrid.

Practicar el ajedrez desde edades tempranas trae consigo grandes beneficios y por ello, es muy recomendable que los niños, al igual que desarrollan su físico, desarrollen sus capacidades intelectuales con este tipo de actividades.

Eleva cociente intelectual
Numerosos estudios han puesto de manifiesto que quienes juegan habitualmente al ajedrez ven aumentado su cociente intelectual ya que este ejercicio mejora su capacidad para resolver problemas, se concentran mejor y se desarrollan sus capacidades deductivas y creativas. De esta forma, el cociente intelectual de los niños mejora notablemente gracias a la práctica del ajedrez.

Mejora la memoria
El ajedrez se basa en el aprendizaje y la retención de información. El jugador no hace más que memorizar movimientos y estrategias, por lo que se ejercita la memoria. Esto hace que, al desarrollar otras actividades en las que esta aptitud es clave, se pueda realizar de una manera más eficaz.

Fomenta la creatividad
La estrategia y la anticipación son dos de las cualidades de las personas creativas. Los niños que juegan al ajedrez, por extensión, son mucho más creativos que los que no practican actividades extraescolares intelectuales. Está demostrado que los niños que tocan un instrumento o practican ajedrez desarrollan aptitudes artísticas con mayor facilidad que el resto de los alumnos.


Aumenta la concentración
El ajedrez hace que se desarrollen ambos hemisferios cerebrales por igual y, por tanto, se desarrollen las capacidades creativas, intelectuales y comunicativas. Además, este hecho hace que la capacidad de concentración del individuo aumente notablemente a la hora de resolver problemas o llevar a cabo tareas en las que se requiere una abstracción amplia. Por todo ello, en nuestro colegio privado en Madrid apostamos por una educación multidisciplinar donde el ajedrez es uno de los pilares de las actividades alternativas de los alumnos.

Toma de decisiones
Uno de los beneficios más notables de la práctica de este deporte es el aprendizaje a la hora de tomar decisiones. El ajedrez se lleva a cabo con turnos rápidos y el jugador debe tener la capacidad suficiente para abstraer la jugada, anticiparse al adversario y mover sus piezas para ganar la partida en muy poco tiempo: todo ello hace que la toma de decisiones sea rápida y pragmática. Esto se extrapola a otras actividades de su vida, por lo que se muestra como una gran ayuda en el día a día, al aprender a tomar decisiones y ponderar pros y contras de una manera rápida y eficaz.


Por tanto, aprender este deporte y practicarlo asiduamente supone una gran ventaja a los niños, comparable al aprendizaje de otro idioma o a tocar un instrumento musical. Además de ser una actividad de ocio que relaja y ayuda a relacionarse con otros niños, el ajedrez puede ayudarles a desarrollar aptitudes intelectuales realmente importantes para su futuro.

jueves, 30 de abril de 2015

Formación religiosa: catequesis en Colegio Europeo de Madrid

Aunque es en el seno familiar donde se suelen inculcar las creencias religiosas, lo cierto es que los padres no disponen de todos los conocimientos necesarios para iniciar al niño en la fe cristiana. Por eso, las clases de religión en el colegio y la catequesis son fundamentales para que los pequeños vivan en la fe de Cristo y sean conscientes de todo lo que supone esto.

En el Colegio Europeo de Madrid ofrecemos la posibilidad de que los alumnos reciban, además de las clases de religión, la enseñanza necesaria para recibir la primera comunión en la Parroquia de San José de Las Matas. Los alumnos de 2º, 3º y 4º de Primaria pueden recibir la catequesis en el centro escolar, conciliando así sus horarios educativos con los de esta actividad extraescolar tan importante para quienes profesan la fe cristiana.

Religión o catequesis
Hay quienes creen que las clases de religión y la catequesis son equivalentes, pero no es así. En las primeras, los alumnos aprenden la religión desde un punto de vista histórico, con enseñanzas didácticas y está enfocada tanto a creyentes como no creyentes. Se enseña al niño las bases de la religión cristiana, pero no desde un punto de vista practicante. En la catequesis, sin embargo, las enseñanzas se centran en la fe y en cómo hay que acercarse a ella. Es una disciplina mucho más cercana y personal, por lo que debe acompañarse también por la práctica de la religión en el seno de la familia. Por tanto, hay alumnos que pueden recibir clases de religión, pero no catequesis, si sus familias consideran que deben ser los propios niños los que decidan, más adelante, cuál será su acercamiento a la religión.

La Primera Comunión
Uno de los momentos más importantes dentro de la vida de los cristianos es el momento de recibir la Primera Comunión. Ésta suele tener lugar en torno a los 9 ó 10 años, dependiendo de la preparación que hayan tenido los niños. En nuestro colegio privado en Madrid consideramos que es en torno a 2º de Primaria cuando los niños son plenamente conscientes de lo que supone la religión y, por tanto, pueden comenzar a formarse para este momento. Por lo general se recibe cuando cursan 4º de Primaria y pueden hacerlo tanto en una parroquia elegida por la familia, como en la Parroquia de San José de las Matas. Los beneficios de cursar la catequesis en el colegio es que los niños están acompañados en esta formación y en el día de la Comunión por sus amigos del colegio, lo que lo hace un día aún más especial para ellos.



Educación alternativa
Para aquellos alumnos cuyos padres no quieran que cursen ni religión ni catequesis durante el colegio existen otras alternativas. Normalmente, a los alumnos de primaria se les ofrece la posibilidad de elegir entre religión o ética, para que su formación en nuestro programa de educación internacional en Madrid sea lo más completa posible en valores.

jueves, 9 de abril de 2015

Las ventajas de que tu hijo vaya a un campamento de verano

El campamento de verano es una de las actividades más enriquecedoras que pueden vivir nuestros hijos durante su etapa en el colegio. En Colegio Europeo de Madrid conocemos la importancia que tienen las actividades extraescolares en grupo para el desarrollo social y educativo de los niños y por eso organizamos actividades extraescolares en Las Rozas donde los alumnos se divierten y realizan todo tipo de actividades óptimas para su crecimiento. Las ventajas de enviar a tu hijo a una actividad de este tipo son muchas y muy beneficiosas.

Mejora su autonomía y responsabilidad
Los niños que acuden a los campamentos de verano aprenden, poco a poco, a ser autosuficientes. Por ejemplo, al realizar labores de limpieza u organización. Gracias a pequeñas acciones rutinarias como hacer su propia cama o vestirse por sí mismos durante la estancia, los niños aprender a ser mucho más responsables. Poco a poco comienzan a ser independientes y son capaces de realizar labores de manera autónoma.

Aprende a convivir y socializar con los demás
Los campamentos de veranos son actividades grupales en los que los participantes juegan, aprenden y conviven a lo largo de un tiempo con otros niños de su edad. Esta interacción, más intensa y realizada en un entorno más lúdico que el colegio les ayuda a aprender a convivir y se convierten en jóvenes más sociables y tolerantes con su entorno y las personas que les rodean.

Se siente libre y autorrealizado
Además de mejorar la convivencia y autonomía de los niños, los campamentos de verano contribuyen a reforzar su autoestima. Las actividades que se realizan en estas actividades extraescolares suelen estar relacionadas con ejercicio físico o pequeñas dinámicas y talleres que se encomiendan a los pequeños y cuya finalización les hace sentirse realizados gracias a la culminación de la tarea.

Desarrolla su capacidad de trabajar en grupo
En el campamento de verano es importante la cooperación del grupo. Por ello todas las tareas se hacen con la colaboración de los demás y se potencia el sentimiento de comunidad. Esto hace que los niños aprendan desde pequeños a trabajar en grupo, lo que repercutirá positivamente en el futuro en la realización de tareas escolares colectivas o, más adelante, en el trabajo en equipo en su profesión.


Aumenta su creatividad
Los niños que realizan este tipo de actividades están en constante contacto con la naturaleza, el ejercicio y actividades artísticas. Esto hace que su creatividad se desarrolle de una forma mucho más fuerte. Los niños suelen interesarse por otras actividades extraescolares cuando finaliza el campamento de verano, ya que la experiencia suele ser tan satisfactoria que buscan repetirla en otros ámbitos.

Desarrollo en todas las edades
Muchos padres de nuestro colegio de Madrid se preguntan que cuál es la edad idónea para inscribir a
los niños en esta actividad. Lo cierto es que no hay una edad prefijada, ya que los campamentos de verano se adaptan a todo tipo de niños. 
Lo habitual es que vayan cuanto tienen en torno a 12 años, ya que son mucho más independientes, aunque también hay actividades destinadas a niños más
pequeños para que comiencen a beneficiarse de las ventajas de ir a un campamento.

martes, 24 de marzo de 2015

Beneficios de las técnicas de estudio

Hay estudiantes que tienen gran facilidad a la hora de estudiar, y otros a los que las materias se les resisten a pesar de dedicar horas y horas a estudiar palabra a palabra todo el temario. Independientemente del tipo de estudiantes que sea, lo cierto es que las técnicas de estudio son muy beneficiosas y ayudan a fijar mejor los contenidos. Por este motivo, en Colegio Europeo de Madrid trabajamos no sólo en las asignaturas, sino en cómo se estudian, para que nuestros alumnos tengan un desarrollo intelectual que les permita aprender a aprender y estudiar de una manera eficaz.

Utilizar las técnicas de estudio, como las que utilizamos en nuestro colegio privado en Las Rozas, supone grandes ventajas para el alumno.

Aprenden a captar las ideas generales
Los alumnos que se enfrentan a grandes cantidades de texto a la hora de estudiar, intentan aprenderlo de “memorieta” y acaban saturados por la cantidad de información que reciben. Sin embargo, al utilizar técnicas de estudio como la realización de esquemas o la elaboración de tarjetas resumen, el alumno aprende a discernir y a escoger cuáles son las ideas principales y secundarias.

Optimización del tiempo
Aunque al principio se dedique un tiempo a la primera lectura y estudio del texto, con la elaboración de un esquema se gana mucho tiempo en los repasos posteriores. El alumno, a partir de este momento, no tendrá que volver a releer todo el temario completo, sino aquellas ideas que hayan sido destacadas por su importancia para la elaboración del tema.

Aprenden a resumir
Al igual que aprenden a trabajar con las ideas principales, los alumnos aprenden a resumir en poco espacio un tema amplio. De esta forma pueden condensar las ideas de manera que puedan escribirlas en poco espacio y posteriormente, si es necesario, desarrollarlas utilizando ideas secundarias y otros elementos del temario que están aprendiendo.

Uso de palabras clave y memoria visual
Las palabras clave son fundamentales durante el estudio, porque ayudan a retener mejor los conceptos. Gracias a los esquemas o reglas mnemotécnicas, los estudiantes pueden recordar a través de la memoria fotográfica todos los términos clave necesarios para aprender bien el tema. Muchos alumnos tienen mejor retentiva visual y un esquema puede ayudar mucho mejor que textos llenos de líneas que al fin y al cabo no ayudan a organizar el estudio.

Escribir fija los conceptos
Al elaborar estas ayudas de estudio se escribe una y otra vez el temario que se está estudiando. Esta técnica es muy efectiva ya que no se aprende de memoria, sino que se unen conceptos e ideas a través de la escritura. Está demostrado que los conocimientos se fijan mucho mejor si se escriben que si solamente se leen, porque el alumno interioriza mejor todo aquello que tiene que estudiar para adquirir los conocimientos.

Ayuda a repasar de un vistazo
Para el repaso, el esquema es mucho mejor ya que de una sola ojeada puede verse todo el temario completo. De esta forma el alumno puede recordar mejor todo lo estudiado y saber dónde flaquea para repasar con más ahínco esa parte.

lunes, 9 de marzo de 2015

Clases de conversación en inglés: una apuesta de futuro

Hoy en día contamos con innumerables maneras de aprender a hablar: desde clases particulares hasta cursos online, pasando por la realización de intercambios o las clases tradicionales en el colegio. Todas las formas son válidas, aunque es posible que determinados métodos flaqueen en un aspecto que, curiosamente, es el que más nos cuesta a los hispanohablantes: la pronunciación.

El idioma inglés tiene algunos fonemas que no utilizamos al hablar español y, por eso, nos cuesta tanto trabajo conseguir una pronunciación correcta. Este problema se soluciona al aprender un idioma desde pequeños, como se hace en nuestro colegio privado en las Rozas, ya que los niños se acostumbran a utilizar indistintamente ambos idiomas y consiguen, así, una pronunciación adecuada de todos los fonemas.


Pensamiento bilingüe
Además, cuentan con clases de conversación en inglés desde 5º de primaria, como actividad extraescolar, que les ayudará a tener gran fluidez en el lenguaje a la hora de expresarse en esta lengua extranjera. Gracias a esta actividad, los niños desarrollan un pensamiento bilingüe rápido y aprenden a comunicarse en esta lengua de manera eficaz, independientemente del tema que estén tratando.

El idioma de los negocios
Aprender inglés es una apuesta de futuro para los niños y por eso en nuestros colegios de Madrid hacemos hincapié en esta actividad. El inglés es el idioma de los negocios y en el que se negocia entre las grandes empresas y líderes mundiales. Por eso no sólo hace falta conocerlo de manera teórica, sino que también es importante que los niños aprendan a desenvolverse en él desde edades tempranas. En el Colegio Europeo de Madrid tenemos un sistema de enseñanza bilingüe que permite que chicos y chicas adquieran esta capacidad comunicativa desde edades tempranas. Así, posteriormente no tendrán que perder tiempo aprendiendo una habilidad que se plantea fundamental en el mundo de los negocios y la comunicación.

Ventajas a la hora de viajar
Hablar inglés no solo supone un empujón a la carrera de los alumnos, cuando aterricen en el mercado laboral. También ofrece ventajas a la hora de comunicarse con personas de otros países o de viajar al extranjero. El inglés es un idioma hablado en muchos países como segunda lengua extranjera, por lo que es una gran herramienta a la hora de viajar y conocer otras culturas.

Practicando se aprende
La única manera de dominar un idioma al completo es practicarlo. Da igual que tengamos altas competencias en comprensión lectora y auditiva si luego no somos capaces de mantener una conversación fluida con un interlocutor. Y la única manera de lograr dicha fluidez es hablar una y otra vez en ese idioma. Por eso, las clases de conversación en inglés son tan importantes como las de gramática, ya que permitirán al alumno desarrollar la destreza por completo. Además, en Colegio Europeo de Madrid contamos con nativos que trabajan con niños, de manera que están en contacto con personas que hablan el idioma con el acento, la cadencia y la pronunciación natural de su país de origen, haciendo que la experiencia sea mucho más enriquecedora.

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Conoces nuestro proyecto "Emprendedores"?

Hoy en día el mercado laboral es tan amplio y está tan diversificado que la cultura emprendedora y las iniciativas de autoempleo son una buena manera de conseguir experiencia y encontrar un trabajo relacionado con nuestra formación. Sin embargo, hay muchas personas que, a pesar de contar con la idea, no saben cómo llevarla a cabo por falta de formación en este sentido. Por eso en el Colegio Europeo de Madrid apostamos por enseñar a los pequeños la cultura empresarial desde que están en el colegio y así puedan desarrollarse profesionalmente con unas grandes garantías de que sus proyectos salgan adelante.

Cómo crear una empresa
Los alumnos de 6º de primaria de nuestros colegios en Madrid aprenden la importancia de la gestión de recursos, tanto humanos como de capital, así como un desarrollo sostenible de su propia empresa. La actividad culmina con una Feria Empresarial donde concurren todos los negocios fundados por los alumnos que compran sus productos y servicios con dinero ficticio. Así se logra inculcar un espíritu empresarial y que comprendan cómo funciona realmente.

Las cuentas claras
Por su parte, los alumnos de 3º ESO aprenden todo lo relacionado con la economía y la cultura financiera a través del Programa de Educación Financiera del Banco de España. Los alumnos aprenden a controlar el dinero, ahorrar y se convierten en consumidores inteligentes conociendo todas las ventajas y desventajas del uso de tarjetas de créditos, planes de inversión y técnicas de ahorro. De esta forma se convierte en consumidores inteligentes que en un futuro podrán administrar su propio dinero de una manera responsable.


Cultura emprendedora
Los alumnos de cursos más avanzados comienzan a recibir lecciones sobre las características que deben poseer los empresarios. Así, los alumnos de 4º ESO disfrutan de una sesión con la fundación Rafael del Pino, mientras que los estudiantes de Bachillerato participan en un taller de coaching donde comienzan a descubrir sus talentos e intereses y los ponen en práctica a través de planes de acción con objetivos reales. Además, durante estas acciones formativas organizadas con el plan Emplea-T del Ayuntamiento de las Rozas, también se les prepara para el mundo laboral a través de asesoramiento sobre cómo preparar entrevistas de trabajo. 

Contacto real con empresas
Un aspecto muy llamativo de este programa es la toma de contacto con empresas de su entorno cercano. Por ejemplo, las empresas CIONE y ESIC acogen a los alumnos durante algunos días para que vean de primera mano cómo se trabaja en sus departamentos y así aprendan el funcionamiento real de las empresas en España. Los grupos de alumnos pueden elaborar propuestas para la resolución y la mejora de supuestos planteados. También hay otro programa, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas, que les permite trabajar codo con codo con algún directivo conociendo en detalle los perfiles profesionales demandado, las aptitudes más solicitadas y los tipos de perfiles que se demandan según los departamentos de la empresa.

Con este programa, los alumnos de nuestros colegios de Madrid consiguen adquirir una formación relacionada con su futuro que les permite aterrizar en el mundo laboral con garantías de éxito gracias a la toma de contacto previa.

lunes, 16 de febrero de 2015

Beneficios del aprendizaje cooperativo

Entre los métodos de enseñanza que pueden utilizarse en los colegios, el aprendizaje cooperativo se ha convertido en un enfoque muy beneficioso para los alumnos. A través de distintas actividades realizadas en el aula, los alumnos trabajan en grupo para culminar la tarea trabajando en equipo y convirtiéndola así en una experiencia social que les ayuda a desarrollar diversas habilidades.

En este método de enseñanza se pretende que los estudiantes sean capaces de estudiar y hacer sus tareas de manera colaborativa y a través de la interacción. Son los alumnos los que van marcando las decisiones de su aprendizaje y quienes diseñan su propia estrategia de interacción, en lugar de seguir unas pautas rígidas marcadas por el profesor.

Este tipo de enseñanza es el que seguimos en nuestro centro educativo internacional de Las Rozas, favoreciendo así la enseñanza y la adquisición de conocimientos entre nuestros alumnos. Las ventajas de este método son numerosas y todas ellas repercuten en el desarrollo personal del alumno.




Alumnos más sociales
Las relaciones entre los estudiantes aumentan y también su habilidad para escuchar y opinar de manera crítica y evaluar el discurso del resto. El compromiso hacia el resto de alumnos aumenta al verse implicados en el desarrollo de sus tareas en el día a día. Con este método se evita que haya casos de aislamiento, ya que todos los estudiantes participan por igual en el desarrollo de las tareas.


Respeto y tolerancia
Trabajar en grupo hace que se eliminen los estereotipos y se aprenda a valorar el trabajo realizado por el resto de compañeros. De esta forma, además, se obtiene una visión mucho más abierta del trabajo y se aprende a valorar a los demás. Los alumnos son más respetuosos con sus compañeros y con el resto de la sociedad y mucho más tolerantes ante las situaciones que puedan encontrarse en su día a día.


Responsabilidad y organización
La responsabilidad y capacidad de organización del trabajo son fundamentales y gracias a este método se desarrolla notablemente. Los alumnos aprenden que son un equipo y que cada uno tiene responsabilidades dentro del trabajo asignado. De esta forma, aprenden a resolver problemas entre ellos pero también a organizarse para que la tarea encomendada pueda entregarse a tiempo.


Trabajo en equipo
Gracias a una tarea cooperativa, los alumnos desarrollan un compromiso hacia los demás y son capaces de realizar trabajos en equipo adaptándose unos a otros. En la sociedad actual esta aptitud es imprescindible para cualquier puesto de trabajo ya que es habitual trabajar en grupo entre departamentos.


Este método no sólo se lleva a cabo en las aulas, también durante la vida en el centro. Por ejemplo, los alumnos que acuden al colegio privado con comedor en Las Rozas están en constante interacción con sus compañeros durante todo el día, desde que entran en el aula hasta que salen, y también en las horas de comida. Esto hace que las relaciones sean mucho más fuertes y favorece la socialización que comienza en las clases.

jueves, 22 de enero de 2015

Los pilares del proyecto educativo CEM

En el Colegio Europeo de Madrid se ofrece una educación multilingüe y de alto nivel para todos los estudiantes que están matriculados en el centro. Para garantizar esta calidad a lo largo de toda su formación académica nos basamos en un proyecto educativo apoyado en cuatro pilares que nos permite cubrir las necesidades educativas de los estudiantes y afrontar un futuro laboral lleno de éxito en cualquier ámbito.

Educación internacional
Una de las características en las que destaca el proyecto del Colegio Europeo de Madrid es la educación internacional que ofrece a los alumnos. En lugar de ofrecer una educación bilingüe, como es común en el resto de centros, en nuestro colegio los alumnos aprenden distintos idiomas de manera progresiva. Además del inglés, nuestros estudiantes estudian francés, chino y alemán. De esta forma, se lleva a cabo una educación multilingüe que les ayuda a mejorar sus capacidades comunicativas. Además de dominar varias lenguas de manera fluida, los alumnos son mucho más abiertos y tolerantes hacia otras culturas gracias al conocimiento de otras lenguas que les permitirá tener una visión mucho más cosmopolita de su entorno. Además, para afianzar todos estos conocimientos, la educación se complementa con intercambios en el extranjero –con trimestres o cursos completos - para que puedan dominar mucho mejor las lenguas que estudian. En el Colegio Europeo de Madrid y sus centros asociados se ofrecen una serie de idiomas que se aprenden de manera progresiva a lo largo de los distintos cursos.

Innovación pedagógica
Además de un proyecto educativo sólido, también apostamos por un sistema novedoso en cuanto a la educación, basada en nuevas técnicas pedagógicas. Los alumnos reciben una educación multidisciplinar que potencia el pensamiento y la resolución de problemas. Por eso, la filosofía, la tecnología o la aritmética mental son fundamentales a lo largo de la enseñanza en este centro.

En el Colegio Europeo de Madrid contamos además con actividades extraescolares de todo tipo, que van desde deportes al aire libre hasta otros mucho  más técnicos como el ajedrez, o la esgrima.


Atención personalizada
Los dos pilares anteriores no servirían de mucho si los alumnos no recibieran una atención personalizada gracias a que los grupos de alumnos son lo suficientemente reducidos como para poder atender las necesidades de cada grupo. Para la enseñanza en otros idiomas, este detalle es muy ventajoso, ya que permite que se desarrollen al máximo las destrezas orales como la pronunciación o la comprensión auditiva.

Si algún alumno necesita un apoyo especial tiene a su disposición el Proyecto de Apoyo y Desarrollo de la Inteligencia, mientras que para los más avanzados se ha establecido el Proyecto de Alto Rendimiento. De esta forma se da cabida a todo tipo de alumnos para que puedan alcanzar los objetivos curriculares a su propio ritmo.

Valores
Por último, además de las enseñanzas académicas y los programas formativos, en el Colegio Europeo de Madrid se apuesta por una educación en valores para que los alumnos crezcan educados en el respeto, el compañerismo y la disciplina de manera que puedan aplicarlo a su vida en el futuro.

jueves, 15 de enero de 2015

Influencia positiva en el desarrollo infantil de la música y las artes

Aprender a tocar un instrumento musical o desarrollar habilidades artísticas es muy beneficioso para el desarrollo cognitivo de los niños. Por eso, en el Colegio Europeo de Madrid, no sólo seguimos el currículum clásico educativo, sino que tenemos en cuenta estas aptitudes para ofrecer a los alumnos todo un programa formativo que les ayude a desarrollar su mente y sus capacidades emocionales gracias a la música y el arte. ¿Por qué es tan beneficioso?

Desarrolla la imaginación y la creatividad
Tanto la música como cualquier expresión artística que se fomente en los niños ayuda a que mejoren su imaginación y sus capacidades creativas. Estas actividades no deben tomarse como una obligación, sino más bien, como un momento de ocio para el niño en el que pueda dar rienda suelta a su ingenio. De esta manera el niño no se sentirá presionado y disfrutará mucho más de estas actividades.

Mejora la lógica
Las artes y la música contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico y a la resolución, de manera más rápida, de problemas matemáticos. Está demostrado que los niños que tienen contacto desde pequeños a estos tipos de manifestaciones artísticas desarrollan un pensamiento lógico mucho más completo.

Aumenta la autoestima
Con actividades artísticas como el dibujo, la danza o el canto, la autoestima de los niños aumenta notablemente y ayuda a que sean mucho más sociables y desenvueltos. La expresión corporal se estimula y, con ella, las capacidades motoras y la confianza consigo mismos.

Estimula la capacidad de concentración
La música ayuda a aumentar la concentración de los alumnos durante el estudio y estimula su memoria ejercitándola. De esta manera se observan beneficios a medio y largo plazo, y que los ayudará durante todo el periodo escolar. Además, si se comienza con una educación musical desde edades tempranas puede ayudar a que los niños adquieran nuevos conceptos y estimulen su aprendizaje gracias a las rimas y la repetición de palabras en las canciones.

Aprenden a expresarse con otros medios
Los niños no sólo pueden expresarse a través de la palabra. Con un programa educativo en el que esté presente la educación artística pueden aprender a plasmar su mundo interior a través de la pintura, la música o la expresión corporal. De esta forma se vuelven mucho más sociables y tienen más facilidad para comunicarse entre ellos o con otras personas. 

Fomenta el trabajo en equipo
Las actividades artísticas son un punto de encuentro para los niños que disfrutan de un mismo hobby. Precisamente por este motivo, ayuda a fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración a través de diversas actividades.

colegio europeo de madrid

Por estos beneficios, es muy recomendable que los niños disfruten de una enseñanza rica en conocimientos, valores y actividades artísticas, para que su desarrollo cognitivo sea lo más completo posible. Ya sea a través del currículum educativo del centro o de actividades extraescolares