Páginas

lunes, 18 de mayo de 2015

Ventajas del aprendizaje del ajedrez

Las actividades extraescolares para niños ofrecen una gran variedad a los pequeños. Desde deportes en equipo hasta la práctica de ejercicio en solitario o actividades creativas. Una de las más beneficiosas para el crecimiento de los niños es el ajedrez, y por todos sus beneficios, la ofertamos dentro de la oferta educativa de Colegio Europeo de Madrid.

Practicar el ajedrez desde edades tempranas trae consigo grandes beneficios y por ello, es muy recomendable que los niños, al igual que desarrollan su físico, desarrollen sus capacidades intelectuales con este tipo de actividades.

Eleva cociente intelectual
Numerosos estudios han puesto de manifiesto que quienes juegan habitualmente al ajedrez ven aumentado su cociente intelectual ya que este ejercicio mejora su capacidad para resolver problemas, se concentran mejor y se desarrollan sus capacidades deductivas y creativas. De esta forma, el cociente intelectual de los niños mejora notablemente gracias a la práctica del ajedrez.

Mejora la memoria
El ajedrez se basa en el aprendizaje y la retención de información. El jugador no hace más que memorizar movimientos y estrategias, por lo que se ejercita la memoria. Esto hace que, al desarrollar otras actividades en las que esta aptitud es clave, se pueda realizar de una manera más eficaz.

Fomenta la creatividad
La estrategia y la anticipación son dos de las cualidades de las personas creativas. Los niños que juegan al ajedrez, por extensión, son mucho más creativos que los que no practican actividades extraescolares intelectuales. Está demostrado que los niños que tocan un instrumento o practican ajedrez desarrollan aptitudes artísticas con mayor facilidad que el resto de los alumnos.


Aumenta la concentración
El ajedrez hace que se desarrollen ambos hemisferios cerebrales por igual y, por tanto, se desarrollen las capacidades creativas, intelectuales y comunicativas. Además, este hecho hace que la capacidad de concentración del individuo aumente notablemente a la hora de resolver problemas o llevar a cabo tareas en las que se requiere una abstracción amplia. Por todo ello, en nuestro colegio privado en Madrid apostamos por una educación multidisciplinar donde el ajedrez es uno de los pilares de las actividades alternativas de los alumnos.

Toma de decisiones
Uno de los beneficios más notables de la práctica de este deporte es el aprendizaje a la hora de tomar decisiones. El ajedrez se lleva a cabo con turnos rápidos y el jugador debe tener la capacidad suficiente para abstraer la jugada, anticiparse al adversario y mover sus piezas para ganar la partida en muy poco tiempo: todo ello hace que la toma de decisiones sea rápida y pragmática. Esto se extrapola a otras actividades de su vida, por lo que se muestra como una gran ayuda en el día a día, al aprender a tomar decisiones y ponderar pros y contras de una manera rápida y eficaz.


Por tanto, aprender este deporte y practicarlo asiduamente supone una gran ventaja a los niños, comparable al aprendizaje de otro idioma o a tocar un instrumento musical. Además de ser una actividad de ocio que relaja y ayuda a relacionarse con otros niños, el ajedrez puede ayudarles a desarrollar aptitudes intelectuales realmente importantes para su futuro.