Páginas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cómo el ajedrez puede estimular la inteligencia de tu hijo

El ajedrez es uno de los juegos de mesa más antiguos de la historia de la humanidad. Su origen es incierto y hay distintas teorías que lo sitúan su nacimiento en la India, en China o en Persia (actual Irán). Se estima su aparición en el siglo III a.C. y tuvo una posterior difusión hacia todos los países árabes, asiáticos y europeos. Los jerarcas y las clases nobles aprendían ajedrez como ejemplo de sofisticación y conocimiento, creando los primeros problemas y métodos de juego.

Ya a finales del siglo XV empezó a surgir el juego de ajedrez moderno y en los siglos venideros eruditos y escuelas de pensamiento se ocuparon de redactar manuales aglutinando las reglas y las técnicas de juego más avanzadas. A mediados del siglo XIX se celebraron los primeros torneos internacionales de ajedrez de carácter oficial y entonces empezó a fraguarse como disciplina deportiva. Puede que no haya que correr detrás de ningún balón, pero desde luego el esfuerzo mental, los conocimientos y la preparación psíquica que requiere jugar al ajedrez han hecho que este milenario juego de mesa se gane a pulso el ser considerado un deporte.

En el Colegio Europeo de Madrid creemos en las múltiples virtudes del ajedrez como ejercicio mental y por tanto está incluído en nuestro proyecto de estimulación temprana desde 1991. José Mª Olías fue el impulsor de este proyecto y también nuestro profesor especialista en la materia durante muchos años. Un profesional de la educación que defendió los múltiples beneficios cognitivos que el ajedrez puede tener en los niños. 
En el ajedrez se combina la inteligencia y la sensibilidad ante los otros, es una buena forma de utilizar la mente ejercitando el conocimiento y la emoción. Entre sus múltiples beneficios, se pueden enumerar:
-Mejoras en la atención, concentración y memoria.
-Mayor capacidad de análisis y síntesis.
-Resolución de problemas y elección de la mejor solución.
-Creatividad e imaginación.
-Razonamiento lógico y matemático.
-Asunción de éxitos y derrotas.
-Juego limpio.
-Mejoras en la iniciativa.
-Empatía hacia el oponente.

Dentro de nuestro Centro Educativo Internacional Las Rozas el ajedrez se imparte como un suplemento dentro de la asignatura de matemáticas. La metodología de clase es fundamentalmente práctica, pero antes de que los alumnos puedan jugar en el aula también se les enseña teoría, partidas míticas de grandes maestros y problemas matemáticos aplicados al juego para aumentar la sinergia entre el deporte y la asignatura. Además, actualmente, también contamos con el Club Europeo de Ajedrez compuesto tanto por participantes del centro como externos.

Se valora la participación de los alumnos y partiendo de los movimientos que ellos mismos proponen el profesor les hace ver las posibilidades de su jugada y se les demuestra la mejor solución o alternativa propuesta. Se trata de una metodología activa y muy participativa para los alumnos.