Páginas

lunes, 16 de febrero de 2015

Beneficios del aprendizaje cooperativo

Entre los métodos de enseñanza que pueden utilizarse en los colegios, el aprendizaje cooperativo se ha convertido en un enfoque muy beneficioso para los alumnos. A través de distintas actividades realizadas en el aula, los alumnos trabajan en grupo para culminar la tarea trabajando en equipo y convirtiéndola así en una experiencia social que les ayuda a desarrollar diversas habilidades.

En este método de enseñanza se pretende que los estudiantes sean capaces de estudiar y hacer sus tareas de manera colaborativa y a través de la interacción. Son los alumnos los que van marcando las decisiones de su aprendizaje y quienes diseñan su propia estrategia de interacción, en lugar de seguir unas pautas rígidas marcadas por el profesor.

Este tipo de enseñanza es el que seguimos en nuestro centro educativo internacional de Las Rozas, favoreciendo así la enseñanza y la adquisición de conocimientos entre nuestros alumnos. Las ventajas de este método son numerosas y todas ellas repercuten en el desarrollo personal del alumno.




Alumnos más sociales
Las relaciones entre los estudiantes aumentan y también su habilidad para escuchar y opinar de manera crítica y evaluar el discurso del resto. El compromiso hacia el resto de alumnos aumenta al verse implicados en el desarrollo de sus tareas en el día a día. Con este método se evita que haya casos de aislamiento, ya que todos los estudiantes participan por igual en el desarrollo de las tareas.


Respeto y tolerancia
Trabajar en grupo hace que se eliminen los estereotipos y se aprenda a valorar el trabajo realizado por el resto de compañeros. De esta forma, además, se obtiene una visión mucho más abierta del trabajo y se aprende a valorar a los demás. Los alumnos son más respetuosos con sus compañeros y con el resto de la sociedad y mucho más tolerantes ante las situaciones que puedan encontrarse en su día a día.


Responsabilidad y organización
La responsabilidad y capacidad de organización del trabajo son fundamentales y gracias a este método se desarrolla notablemente. Los alumnos aprenden que son un equipo y que cada uno tiene responsabilidades dentro del trabajo asignado. De esta forma, aprenden a resolver problemas entre ellos pero también a organizarse para que la tarea encomendada pueda entregarse a tiempo.


Trabajo en equipo
Gracias a una tarea cooperativa, los alumnos desarrollan un compromiso hacia los demás y son capaces de realizar trabajos en equipo adaptándose unos a otros. En la sociedad actual esta aptitud es imprescindible para cualquier puesto de trabajo ya que es habitual trabajar en grupo entre departamentos.


Este método no sólo se lleva a cabo en las aulas, también durante la vida en el centro. Por ejemplo, los alumnos que acuden al colegio privado con comedor en Las Rozas están en constante interacción con sus compañeros durante todo el día, desde que entran en el aula hasta que salen, y también en las horas de comida. Esto hace que las relaciones sean mucho más fuertes y favorece la socialización que comienza en las clases.