El calcio es fundamental para que los niños crezcan fuertes y sanos. Es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de los huesos, así como para el desarrollo del cerebro de los niños. Lo habitual es darle a los niños lacteos, ya que es uno de los alimentos más ricos en calcio que podemos encontrar. Leche, yogur, queso… son algunos de los preferidos por las madres para añadir calcio a la alimentación de los niños. Sin embargo, a muchos pequeños no les gusta la leche o son intolerantes a la lactosa y, por eso, no pueden comer estos alimentos. ¿Cómo le aportamos la ración necesaria de calcio? Por suerte, éste está presente en una gran variedad de alimentos, así que no hay por qué alarmarse. Sólo tenemos que darles una dieta variada y equilibrada incluyendo algunos de los que os contamos a continuación y nuestro hijo crecerá fuerte y sano. En el Colegio Europeo de Madrid contamos con un servicio de comedor que tiene en cuenta las necesidades del niño y por eso todos nuestros menús están elaborados prestando atención al crecimiento intelectual y físico de los alumnos.
Calcio en la fruta y verdura
Algunas frutas y verduras son buenas fuentes de calcio y por tanto, podemos utilizarlas para completar la dieta. Por ejemplo, las espinacas, el brócoli, las acelgas, el kiwi o la mandarina son muy apropiadas si necesitas alternativas o quieres complementar su dieta para no darles muchos alimentos lácteos. Además, son una buena manera de dar variedad a los alimentos que los niños ingieren.
Dieta rica en pescado
Las sardinas, los lenguados y el salmón son pescados con un alto contenido en calcio. Sobre todo, las primeras, que son muy adecuadas para los niños. Aunque puede que te cueste trabajo, porque muchos niños odian el pescado, si consigues que les guste a través de una receta interesante o una buena presentación, conseguirás que tengan un desarrollo perfecto.
Ejercicio físico y vitamina D
Para una correcta absorción del calcio es importante que el cuerpo tenga vitamina D en cantidad. Ésta se encuentra en alimentos como los pescados grasos, el huevo o la leche. Sin embargo, nuestro cuerpo la fabrica de manera natural al estar expuesto al sol y al practicar ejercicio. Por eso, una dieta variada y complementada con la práctica de actividades deportivas es una buena manera de que nuestros hijos obtengan su ración diaria de calcio. En nuestro centro contamos con una amplia variedad de actividades extraescolares en Las Rozas para que los alumnos crezcan sanos.
Grandes beneficios del calcio
Además de ayudar a que los huesos se desarrollen fuertes, el calcio tiene muchos otros beneficios para nuestro organismo: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a combatir la obesidad e incluso ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis. Por este motivo, cuanto más acostumbremos a los niños a consumir sus raciones diarias de frutas, verduras y calcio desde pequeños, más sanos crecerán, convirtiéndose en adultos saludables y llenos de energía y vitalidad.