Páginas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Beneficios del transporte escolar

Muchos centros de estudio disponen de un servicio de transporte escolar para recoger a los alumnos en casa y en el colegio. Este servicio ofrece grandes beneficios tanto a los alumnos como a las familias.
Colegio Europeo de Madrid

Llegan siempre a tiempo
El autobús del Colegio Europeo de Madrid cuenta con una ruta fija que realiza a diario. Todos los tiempos están calculados al milímetro para que los niños lleguen a clase con tiempo de entrar y colocar sus cosas en las mesas. Así, los padres se aseguran que nunca van a llegar tarde a clase.

No hay atascos
Aunque el tráfico en la ciudad es imprevisible, utilizando el transporte escolar se evita una gran afluencia de coches hacia la misma dirección. En los centros que no utilizan este tipo de vehículos es habitual ver padres en doble fila que van a llevar o a recoger a los niños y atascos en los cruces cercanos. Con el autobús escolar todos los niños llegan a tiempo y se evitan estas situaciones caóticas en el tráfico.

Socializan con otros niños
Uno de los mayores beneficios del transporte escolar es que los niños comienzan a socializar con los compañeros de centro desde primera hora de la mañana. Además, se encuentran en un ambiente distendido, aún fuera de la disciplina del centro escolar, por lo que el trayecto se hace mucho más ameno. Además, es una buena herramienta para desarrollar la comunicación de los alumnos y su relación con otros iguales.

De casa al cole y del cole a casa
Los niños que utilizan el transporte escolar llegan hasta el colegio sin desvíos ni distracciones. Además, las rutas escolares suelen tener varios puntos de recogida, por lo que siempre habrá alguna cerca de casa. De esta forma los niños van y vienen hasta el colegio de una manera rápida y segura sin posibilidad de que se pierdan por el camino. En nuestros colegios privados de Las Rozas contamos con una ruta completa para 

Seguridad
Los autobuses escolares deben respetar una velocidad máxima de circulación y suelen elegir rutas seguras para los más pequeños. De esta forma se minimiza la posibilidad de accidentes de tráfico. Los niños, además, están vigilados en todo momento por monitores que los acompañan hasta el centro escolar, por lo que durante el trayecto siempre van sentados y con las correspondientes medidas de seguridad.

Conciliación laboral
Para los padres, el transporte escolar supone un gran ahorro tanto en gasolina como en tiempo, ya que se facilita la compatibilidad con su horario de trabajo. De esta forma los padres sólo tienen que preocuparse de llevar a los niños hasta la parada, que estará en una zona cercana a su domicilio y no tendrán que desviarse en exceso para llegar a tiempo a su puesto de trabajo cada mañana.

Como puedes comprobar, las ventajas del transporte escolar son muy altas, tanto para los niños como para las familias. Si aún tienes dudas puedes llamar a nuestro centro para informarte de las tarifas y las paradas que realiza nuestro autobús escolar.

miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Cómo saber si tu hijo necesita un logopeda?

Aunque cada niño crece a su propio ritmo, es conveniente conocer algunas de las etapas del crecimiento para acudir a un especialista si observamos que se producen retrasos en el desarrollo del niño. Al igual que se miden los tiempos para cambiar la alimentación, también hay que prestar atención al habla y al desarrollo de esta habilidad. Aunque en muchas ocasiones estos trastornos se corrigen por sí mismos, es importante acudir a un logopeda si detectamos los siguientes signos:
Logopedia en el Colegio Europeo de Madrid

Dislalia: los niños omiten un fonema concreto o lo sustituyen sistemáticamente por otro. Aunque todos los niños pasan por esta etapa cuando están aprendiendo, si se prologan durante mucho tiempo es conveniente que un logopeda lo trate para descubrir si es una fase temporal o hay que llevar a cabo un tratamiento. Si se produce más allá de los 4 años o interfiere notablemente en la comunicación hay que consultar al logopeda.

Disfemia o tartamudeo: es importante tratar este trastorno cuanto antes para ayudar al niño a corregirlo. En estos casos, el logopeda podrá realizar ejercicios con el niño que pueden hacerse también en casa para ayudar a superar este problema. Nunca hay que forzar al niño a que repita las palabras con las que se traba, sino que lo mejor es hacerlo de manera natural para que no se sienta presionado.

Maloclusiones: hay veces en los que las piezas dentales interfieren en el habla. En estos casos, después de consultar al odontólogo y de llevar a cabo un tratamiento para mejorar la posición de los dientes, el logopeda puede ayudar al niño a pronunciar de manera correcta. Durante el tiempo en el que ha tenido las piezas dentales mal posicionadas ha podido adquirir algunos vicios en la pronunciación por culpa de estos dientes.

¿Y si no empieza a hablar?
Algunos bebés empiezan a balbucear cuando cumplen un año de vida, pero no ocurre igual en todos los bebés. Entre los 18 y los 24 meses ya empiezan a formar algunas frases. Sin embargo, no ocurre igual en todos los bebés y los hay que hasta los 20 meses no empiezan a balbucear. Si el crecimiento, la alimentación y el desarrollo son normales, el habla aparecerá tarde o temprano, por lo que no debemos alarmarnos ni compararlo con otros bebés o con los hermanos mayores.

Un signo de alerta ante un trastorno cognitivo, que puede afectar al habla, es que el bebé de estas edades no fije la atención en los objetos que lo rodean ni se relacione bien con el entorno. En esos casos, además de acudir a un logopeda para detectar trastornos del habla, también sería conveniente consultar con otros profesionales por si hubiese un problema neurológico o de otro tipo.

Si tu hijo estudia en el Colegio Europeo de Madrid, tienes a tu disposición un equipo de logopedas que podrán ayudarlo a mejorar su habla. De esta forma,  podrá superar sus trastornos comunicativos y mejorar su rendimiento académico, en uno de los colegios privados de Las Rozas, más destacados en innovación pedagógica