Páginas

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Conoces nuestro proyecto "Emprendedores"?

Hoy en día el mercado laboral es tan amplio y está tan diversificado que la cultura emprendedora y las iniciativas de autoempleo son una buena manera de conseguir experiencia y encontrar un trabajo relacionado con nuestra formación. Sin embargo, hay muchas personas que, a pesar de contar con la idea, no saben cómo llevarla a cabo por falta de formación en este sentido. Por eso en el Colegio Europeo de Madrid apostamos por enseñar a los pequeños la cultura empresarial desde que están en el colegio y así puedan desarrollarse profesionalmente con unas grandes garantías de que sus proyectos salgan adelante.

Cómo crear una empresa
Los alumnos de 6º de primaria de nuestros colegios en Madrid aprenden la importancia de la gestión de recursos, tanto humanos como de capital, así como un desarrollo sostenible de su propia empresa. La actividad culmina con una Feria Empresarial donde concurren todos los negocios fundados por los alumnos que compran sus productos y servicios con dinero ficticio. Así se logra inculcar un espíritu empresarial y que comprendan cómo funciona realmente.

Las cuentas claras
Por su parte, los alumnos de 3º ESO aprenden todo lo relacionado con la economía y la cultura financiera a través del Programa de Educación Financiera del Banco de España. Los alumnos aprenden a controlar el dinero, ahorrar y se convierten en consumidores inteligentes conociendo todas las ventajas y desventajas del uso de tarjetas de créditos, planes de inversión y técnicas de ahorro. De esta forma se convierte en consumidores inteligentes que en un futuro podrán administrar su propio dinero de una manera responsable.


Cultura emprendedora
Los alumnos de cursos más avanzados comienzan a recibir lecciones sobre las características que deben poseer los empresarios. Así, los alumnos de 4º ESO disfrutan de una sesión con la fundación Rafael del Pino, mientras que los estudiantes de Bachillerato participan en un taller de coaching donde comienzan a descubrir sus talentos e intereses y los ponen en práctica a través de planes de acción con objetivos reales. Además, durante estas acciones formativas organizadas con el plan Emplea-T del Ayuntamiento de las Rozas, también se les prepara para el mundo laboral a través de asesoramiento sobre cómo preparar entrevistas de trabajo. 

Contacto real con empresas
Un aspecto muy llamativo de este programa es la toma de contacto con empresas de su entorno cercano. Por ejemplo, las empresas CIONE y ESIC acogen a los alumnos durante algunos días para que vean de primera mano cómo se trabaja en sus departamentos y así aprendan el funcionamiento real de las empresas en España. Los grupos de alumnos pueden elaborar propuestas para la resolución y la mejora de supuestos planteados. También hay otro programa, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas, que les permite trabajar codo con codo con algún directivo conociendo en detalle los perfiles profesionales demandado, las aptitudes más solicitadas y los tipos de perfiles que se demandan según los departamentos de la empresa.

Con este programa, los alumnos de nuestros colegios de Madrid consiguen adquirir una formación relacionada con su futuro que les permite aterrizar en el mundo laboral con garantías de éxito gracias a la toma de contacto previa.

lunes, 16 de febrero de 2015

Beneficios del aprendizaje cooperativo

Entre los métodos de enseñanza que pueden utilizarse en los colegios, el aprendizaje cooperativo se ha convertido en un enfoque muy beneficioso para los alumnos. A través de distintas actividades realizadas en el aula, los alumnos trabajan en grupo para culminar la tarea trabajando en equipo y convirtiéndola así en una experiencia social que les ayuda a desarrollar diversas habilidades.

En este método de enseñanza se pretende que los estudiantes sean capaces de estudiar y hacer sus tareas de manera colaborativa y a través de la interacción. Son los alumnos los que van marcando las decisiones de su aprendizaje y quienes diseñan su propia estrategia de interacción, en lugar de seguir unas pautas rígidas marcadas por el profesor.

Este tipo de enseñanza es el que seguimos en nuestro centro educativo internacional de Las Rozas, favoreciendo así la enseñanza y la adquisición de conocimientos entre nuestros alumnos. Las ventajas de este método son numerosas y todas ellas repercuten en el desarrollo personal del alumno.




Alumnos más sociales
Las relaciones entre los estudiantes aumentan y también su habilidad para escuchar y opinar de manera crítica y evaluar el discurso del resto. El compromiso hacia el resto de alumnos aumenta al verse implicados en el desarrollo de sus tareas en el día a día. Con este método se evita que haya casos de aislamiento, ya que todos los estudiantes participan por igual en el desarrollo de las tareas.


Respeto y tolerancia
Trabajar en grupo hace que se eliminen los estereotipos y se aprenda a valorar el trabajo realizado por el resto de compañeros. De esta forma, además, se obtiene una visión mucho más abierta del trabajo y se aprende a valorar a los demás. Los alumnos son más respetuosos con sus compañeros y con el resto de la sociedad y mucho más tolerantes ante las situaciones que puedan encontrarse en su día a día.


Responsabilidad y organización
La responsabilidad y capacidad de organización del trabajo son fundamentales y gracias a este método se desarrolla notablemente. Los alumnos aprenden que son un equipo y que cada uno tiene responsabilidades dentro del trabajo asignado. De esta forma, aprenden a resolver problemas entre ellos pero también a organizarse para que la tarea encomendada pueda entregarse a tiempo.


Trabajo en equipo
Gracias a una tarea cooperativa, los alumnos desarrollan un compromiso hacia los demás y son capaces de realizar trabajos en equipo adaptándose unos a otros. En la sociedad actual esta aptitud es imprescindible para cualquier puesto de trabajo ya que es habitual trabajar en grupo entre departamentos.


Este método no sólo se lleva a cabo en las aulas, también durante la vida en el centro. Por ejemplo, los alumnos que acuden al colegio privado con comedor en Las Rozas están en constante interacción con sus compañeros durante todo el día, desde que entran en el aula hasta que salen, y también en las horas de comida. Esto hace que las relaciones sean mucho más fuertes y favorece la socialización que comienza en las clases.