Páginas

martes, 30 de septiembre de 2014

El comedor, una buena forma de que los niños aprendan a ser independientes

Muchos padres deciden apuntar a sus hijos en un comedor porque así logran conciliar la vida laboral y familiar. Otros apuestan por este método porque consideran que tiene muchos beneficios para los niños. Y también hay quienes prefieren que sigan comiendo en casa para que aprendan buenos hábitos. Lo cierto es que hoy en día, en los colegios privados de Las Rozas se recomienda que los alumnos coman en el centro educativo porque se ha demostrado que los pequeños aprenden a ser más independientes, más sociales y aprenden a alimentarse de manera correcta desde pequeños. 


Horarios fijos
Una de las ventajas del comedor es que los niños tienen un horario fijo de comida y una rutina diaria que es igual cada día. Esto ayuda a los niños a crear la conciencia de que tienen un tiempo establecido para comer y que no deben descuidarse: si se pasan y se retira el plato no podrán volver a comer hasta que lleguen a casa o sea la hora de la merienda. Esta rutina sirve para que los niños se vuelvan más responsables y aprenden que hay que cumplir todos los horarios que se les impongan. Interiorizar esta norma es muy provechoso para el resto de su vida. Además, comienzan a desarrollar hábitos de conducta y a realizar esta actividad por sí mismos. Aunque los monitores están allí para vigilar y ayudar a los pequeños, al cabo de poco tiempo éstos comienzan a acostumbrarse por sí mismos a los horarios.

Aprendizaje de conductas
Los niños suelen imitar lo que ven y, si en el comedor ven como los demás niños terminan su comida sin protestar y dejan el plato limpio, tenderán a imitarlo. Los más pequeños intentarán llenarse los vasos ellos solos y coger el tenedor y el cuchillo de manera correcta al ver a los demás hacerlo. Además, sentirán un deseo de comer solos porque se sentirán “mayores”, y así aprenderán a no depender de nadie. Cuando van creciendo estos hábitos hacen que los niños sean más independientes a la hora de afrontar los problemas porque desde temprana edad han aprendido que ellos mismos pueden buscar una solución a la situación a la que se enfrenten.

Comida sana y variada
Otro gran beneficio de que los niños coman en el colegio es que siempre van a tener una dieta variada, saludable y enfocada hacia sus necesidades. Aunque en casa también ocurre igual, lo cierto es que en los colegios los niños suelen tener una mayor variedad en los menús y aprenden a comer mejor ya que se acostumbran a la ingesta de verduras y frutas a diario. En ocasiones cuando comen en casa, los padres se vuelven un poco permisivos y dejan que los pequeños no se coman el plato completo, con lo que no obtienen el hábito de comer sano.

Si has matriculado a tus hijos en alguno de los colegios de Las Rozas, no dudes en preguntar por la oferta de comedor. Además de ayudarle a crecer y ser más independiente servirá para que se relacione aún más con el resto de niños del centro.

martes, 16 de septiembre de 2014

¿Cómo acertar con las actividades extraescolares?

Con la vuelta al cole llegan otros dilemas en la familia: ¿apuntamos a los niños a actividades extraescolares? ¿A cuáles? ¿Cuántas horas? Para acertar a la hora de elegir las actividades que van a disfrutar los niños en su tiempo libre hay que tener en cuenta varios factores: sobre todo, la oferta de los colegios privados de las Rozas y los horarios de las mismas. 

Que no interfieran en los estudios
Las actividades extraescolares son un complemento a los estudios, por ello no deben ser incompatibles con el tiempo de estudio. Es importante que los niños tengan un momento de esparcimiento después de todo el día de estudio, pero también, que no se obsesionen tanto con el desarrollo de esta actividad. Además, es importante que los niños puedan cumplir el horario completo así que debe cuadrarse tanto con el horario escolar como con el horario laboral de los padres para que puedan recogerlo y compatibilizarlo. Si comienza a ausentarse regularmente de las actividades escolares acabará siendo perjudicial para su educación.

Inculcar disciplina
Las actividades extraescolares deben ser una diversión, pero también sirven para ir asentando las bases de la disciplina en el niño. Son más flexibles que las clases del colegio, pero también requieren de un horario y un sentido de la responsabilidad, por lo que es una buena manera de que el niño vaya aprendiendo a sentirse útil y a desarrollar su propia responsabilidad. Los padres deben dar ejemplo y, si tienen que ser ellos quienes lo lleven a la actividad, deben hacerlo regularmente y sin saltarse ninguna sesión para dar ejemplo a los pequeños.

Preguntar al niño

Colegio Europeo Madrid
Un fallo que cometen muchos padres es apuntar a los hijos a actividades extraescolares sin haber preguntado al niño por sus preferencias. Al fin y al cabo, los niños son los que van a estar realizando la actividad, por tanto, deben sentirse cómodos mientras participan en ella. Algunos niños muestran sus preferencias desde pequeños y disfrutan con el deporte, con la música o con actividades relacionadas con la informática o la electrónica. Aunque no siempre ocurre así, por lo que en ocasiones tal vez sea necesario hablar con el niño para ver qué le gusta más o probar con varias hasta que encuentra la que realmente le apasiona. Es importante no caer en prejuicios y, si el niño realmente disfruta con la actividad, dejarlo que la realice. Por ejemplo, hay padres que no quieren que sus hijas jueguen al fútbol porque lo consideran una actividad típica de niños.

Buscar asesoramiento
Si no sabemos muy bien a qué actividad apuntar al pequeño, tal vez sea el momento de hablar con los profesores. Son ellos los que pueden orientar a los padres sobre las aptitudes de los niños en las determinadas materias y si es necesario potenciar alguna o se pueden realizar actividades relacionadas con las mismas. Por ejemplo, la música es beneficiosa para estimular el pensamiento matemático y la pintura estimula la creatividad de los más pequeños. Lo profesores de los colegios en Las Rozas pueden orientar a los padres sobre la mejor actividad para los pequeños.