Páginas

viernes, 26 de junio de 2015

Enseña a tus hijos inglés mediante divertidas actividades



Aprender inglés se ha convertido en algo fundamental para nuestra vida. Es el idioma de los negocios y de Internet y por eso se hace necesario aprenderlo desde pequeños para llegar a dominarlo completamente en la edad adulta. En Colegio Europeo de Madrid somos conscientes de esta necesidad y por eso nuestros alumnos se sumergen en el idioma desde muy temprana edad, para aprenderlo de manera natural a la vez que su lengua materna.

Si quieres potenciar este aprendizaje, puedes ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa con actividades divertidas. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, sigue leyendo para saber qué puedes aportar al aprendizaje de tu hijo. En nuestro colegio en las Rozas podremos asesorarte sobre el nivel que tiene tu pequeño para que adaptes las actividades a su conocimiento y sean mucho más divertidas.

Canta canciones


La música siempre facilita el aprendizaje, por lo que las canciones son un vehículo perfecto para comenzar a aprender palabras, expresiones e incluso frases hechas de un nuevo idioma. Si tu hijo es pequeño, puedes comenzar con canciones infantiles en las que aprendan colores, números o nuevo vocabulario. Cuando vaya creciendo, podéis escuchar canciones de sus artistas favoritos y montar un karaoke en casa para que sean ellos mismos quienes las canten. ¿Te atreves a coger el micrófono con tus hijos? 


https://www.colegioeuropeodemadrid.com/

 
Inventa historias

La imaginación de los niños es desbordante y nos ofrece mil y un posibilidades para crear nuevos juegos y actividades. Una muy sencilla puede ser contar historias basándonos en cosas que hay en casa o eligiendo palabras al azar. A los niños les gusta mucho inventar, así que podéis elegir una película o un cuento y jugar a cambiar el final, contándolo en inglés. O, por ejemplo, contar un cuento desde el punto de vista de un personaje. Es una actividad muy divertida que, además de mejorar su vocabulario en inglés les ayudará a desarrollar más su creatividad haciéndolos alumnos mucho más imaginativos y resolutivos.

Ved películas infantiles

Hoy en día es muy fácil acceder a material audiovisual en inglés: la TDT nos permite cambiar el idioma y la mayoría de las películas extranjeras vienen con la pista de audio original en la copia en DVD, por lo que una manera perfecta de hacer oído y mejorar la pronunciación es dedicar unas horas al día a ver la televisión en inglés. Para hacerlo aún más divertido podéis buscar un cine que emita películas en versión original y llevar a los niños una vez al mes, por ejemplo, convirtiéndolo en el día del inglés.

Campamentos familiares

Ahora que llega el verano, una buena opción para refrescar el inglés y mantener el nivel es acudir a un campamento de inmersión. Muchas escuelas privadas los ofrecen entre la oferta educativa, pero también puedes buscar alternativas para la familia. Es una buena manera de pasar un fin de semana en familia con actividades al aire libre y aprendiendo idiomas.

Como ves, son actividades fáciles de recrear, en las que no tienes que gastar mucho dinero y te permitirán pasar un buen rato con los pequeños mientras mejoran su inglés.

jueves, 11 de junio de 2015

Consejos para que tus hijos consuman más calcio

El calcio es fundamental para que los niños crezcan fuertes y sanos. Es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de los huesos, así como para el desarrollo del cerebro de los niños. Lo habitual es darle a los niños lacteos, ya que es uno de los alimentos más ricos en calcio que podemos encontrar. Leche, yogur, queso… son algunos de los preferidos por las madres para añadir calcio a la alimentación de los niños. Sin embargo, a muchos pequeños no les gusta la leche o son intolerantes a la lactosa y, por eso, no pueden comer estos alimentos. ¿Cómo le aportamos la ración necesaria de calcio? Por suerte, éste está presente en una gran variedad de alimentos, así que no hay por qué alarmarse. Sólo tenemos que darles una dieta variada y equilibrada incluyendo algunos de los que os contamos a continuación y nuestro hijo crecerá fuerte y sano. En el Colegio Europeo de Madrid contamos con un servicio de comedor que tiene en cuenta las necesidades del niño y por eso todos nuestros menús están elaborados prestando atención al crecimiento intelectual y físico de los alumnos.

Calcio en la fruta y verdura
Algunas frutas y verduras son buenas fuentes de calcio y por tanto, podemos utilizarlas para completar la dieta. Por ejemplo, las espinacas, el brócoli, las acelgas, el kiwi o la mandarina son muy apropiadas si necesitas alternativas o quieres complementar su dieta para no darles muchos alimentos lácteos. Además, son una buena manera de dar variedad a los alimentos que los niños ingieren.

Dieta rica en pescado
Las sardinas, los lenguados y el salmón son pescados con un alto contenido en calcio. Sobre todo, las primeras, que son muy adecuadas para los niños. Aunque puede que te cueste trabajo, porque muchos niños odian el pescado, si consigues que les guste a través de una receta interesante o una buena presentación, conseguirás que tengan un desarrollo perfecto. 

Ejercicio físico y vitamina D
Para una correcta absorción del calcio es importante que el cuerpo tenga vitamina D en cantidad. Ésta se encuentra en alimentos como los pescados grasos, el huevo o la leche. Sin embargo, nuestro cuerpo la fabrica de manera natural al estar expuesto al sol y al practicar ejercicio. Por eso, una dieta variada y complementada con la práctica de actividades deportivas es una buena manera de que nuestros hijos obtengan su ración diaria de calcio. En nuestro centro contamos con una amplia variedad de actividades extraescolares en Las Rozas para que los alumnos crezcan sanos.

Grandes beneficios del calcio
Además de ayudar a que los huesos se desarrollen fuertes, el calcio tiene muchos otros beneficios para nuestro organismo: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a combatir la obesidad e incluso ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis. Por este motivo, cuanto más acostumbremos a los niños a consumir sus raciones diarias de frutas, verduras y calcio desde pequeños, más sanos crecerán, convirtiéndose en adultos saludables y llenos de energía y vitalidad.