Páginas

martes, 23 de diciembre de 2014

Intercambios en el extranjero: mejora tus idiomas

Una de las mejores formas de estudiar idiomas es realizar una inmersión cultural en el país en el que habla dicha lengua. En el Colegio Europeo de Madrid tenemos muy en cuenta este aspecto, y por ello contamos con una educación internacional que ofrece a los alumnos una serie de intercambios a lo largo de los distintos cursos para que mejoren los distintos idiomas que se estudian en el centro.

http://www.colegioeuropeodemadrid.com/
Ventajas de la inmersión lingüística
Estudiar el idioma en el país en el que es una lengua mayoritaria tiene grandes ventajas. Entre ellas, facilitará su aprendizaje y su comprensión con conversaciones reales y situaciones cotidianas. Además, ayuda a comprender las diferentes culturas al vivirlas en primera persona, y los hace más tolerantes y mucho más abiertos a conocer otras costumbres. Además, es muy beneficiosa socialmente, ya que hace a los estudiantes más independientes y mejora su autoestima al vivir una experiencia única en otro país.

En nuestros colegios privados de Las Rozas ofrecemos a los alumnos distintas opciones para que adquieran un dominio total de la lengua, tanto en la comprensión como en la expresión oral, que es la que más cuesta dominar al aprender un idioma extranjero. 

Inglés
Los alumnos pueden llevar a cabo intercambios desde que están en 2º ESO. En 1º ESO se lleva a cabo la English Culture Week, una semana de estudio en Irlanda donde pueden tener una primera toma de contacto con el inglés. Además, a partir de 6º de primaria, pueden cursar un trimestre o un curso completo en Irlanda, donde contamos con convenio con colegios de prestigio donde los alumnos pueden seguir formándose mientras mejoran su inglés. Para estar en contacto con otras culturas y otros acentos del inglés, en 3º, 4º ESO y 1º de Bachillerato pueden viajar un poco más lejos: el intercambio se realiza con colegios en Estados Unidos. 

Francés 
El francés es otra de las lenguas que pueden estudiar los alumnos en el Colegio Europeo de Madrid. Para profundizar en su conocimiento y mejorar su pronunciación y su comprensión, los alumnos de 2º ESO tienen la oportunidad de hacer intercambios con familias de Francia. 

Alemán
El último tipo de intercambios que se ofrece en nuestros centros tiene lugar el 3º ESO y se realiza en Alemania. En una época en la que este idioma se está convirtiendo en uno de los más importantes en Europa y una lengua fundamental en el mundo de los negocios, nuestros alumnos están más que preparados para seguir formándose en esta lengua. 

Estos intercambios son muy beneficiosos para los niños y además los ayudarán a preparar los distintos exámenes oficiales que pueden realizarse en nuestro centro para certificar el conocimiento de las lenguas según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas como son los exámenes de Cambridge ESOL para el inglés, el DELF de Alliance Françise para francés o los del FIT IN DEUTSCH del Goethe Institut para alemán.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Consejos para estudiar en Navidad

La Navidad es una época del año en la que solemos viajar o nos reunimos con familiares que hace tiempo que no vemos. Durante estas dos semanas de vacaciones escolares hay multitud de actividades que realizar y los más pequeños apenas se dan cuenta de que el tiempo ha pasado. Pero, ¿qué pasa si tienen que estudiar o hacer algunas tareas escolares? Hay que buscar el tiempo para poder cumplir con todos los compromisos sin sacrificar diversión ni obligación. A continuación tienes algunos consejos para que tus hijos aprovechen las vacaciones estudiando y pasándoselo bien con el resto de la familia y vuelvan a los colegios privados en Las Rozas con ganas de aprobar todos los exámenes.

Colegio Europeo de Madrid
Buena planificación

Al estudiar en vacaciones pueden ocurrir dos cosas: que los niños se conciencien y empiecen con muchas ganas, o que, por el contrario, lo vayan dejando y cuando se den cuenta llegue el final de la Navidad sin que hayan abierto un libro. Para que esto no pase, lo mejor es planificarlo todo y establecer un calendario de estudio. Hay que tener en cuenta los días especialmente festivos como el 25 y el 31 de diciembre y el Día de Reyes, ya que con las visitas familiares y la celebración no queda mucho tiempo libre. De esta forma al final lograremos que los niños cumplan sus objetivos y no se habrán dado ninguna paliza de estudio.

Alicientes
Si les cuesta trabajo estudiar a diario, motivarlos para estudiar en Navidad es un poco más complicado. Por eso puedes establecer un programa de incentivos para que estudien con más ganas. Por ejemplo, dejarlos jugar una hora más con la consola o que ellos decidan las actividades que va a hacer la familia durante el fin de semana. Eso sí, ten en cuenta el motivo por el que están estudiando: si es porque han suspendido algunas asignaturas en el primer trimestre, los premios tal vez deban ser un poco menos generosos para enseñarles que hay que seguir una disciplina y que deben estudiar todo el año para no tener que estudiar en las vacaciones.

Diversificar el estudio
Para que se haga mucho más ameno, si tienen varias asignaturas que estudiar puedes elaborar un planning que las mezcle durante el tiempo de estudio. De esta forma se les hará mucho más pasajero y no se aburrirán dedicando muchas horas seguidas a la misma materia. Si por el contrario, sólo tienen que estudiar una asignatura, puedes ayudarles a combinar ejercicios: memorización, solución de ejercicios… para que  no se repita el mismo proceso una y otra vez.

Buena alimentación
Durante la Navidad es habitual cometer algunos excesos en la alimentación: los niños comen más dulces y chocolates y todos descuidamos un poco la dieta. Sin embargo, es importante que se mantenga más o menos en la línea de todo el año para que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios y con ellos pueda aportar la energía necesaria para el estudio.

Con estos consejos tus hijos podrán disfrutar de unas vacaciones que combinen estudio y diversión para volver con los conocimientos frescos al Colegio Europeo de Madrid y continuar con su formación.