- Muchos padres son reacios a apuntar a los niños a actividades extraescolares porque piensan que pueden distraer a los más pequeños a la hora de hacer deberes o rendir en el colegio. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: se ha demostrado que las actividades extraescolares, siempre en su justa medida, favorecen el desarrollo físico e intelectual de los niños y tiene múltiples beneficios para ellos. En la actualidad hay una gran variedad de actividades extraescolares en Madrid que van desde el deporte hasta la música pasando por tareas creativas o intelectuales.
Mejor Organización y Control de la Rutina:
- Gracias a las actividades extraescolares los niños aprenden a organizarse y conocen la disciplina de seguir un horario fijo cada semana, familiarizándose con la rutina. De esta forma se acostumbran a seguir unas pautas fijas a diario y ellos mismos son capaces de elaborar un calendario en el que encajar todas las actividades que tienen que llevar a cabo a lo largo del día.
![Las Actividades Extraescolares Benefician a los Niños y Rinden Mejor Las actividades extraescolares benefician a los niños y rinden mejor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7Sp6g1BFl_uEItjjLlTPZiuUIJRAar2mr_gbhoD5nopgcx7HByG5aUFHu85C2TL0FdgDE21iCeGcSyl_yLzN7zkbL563-xe9WxxL-yVoSmuK4MTIMdDvsTjpp7LxjHnovzZWxxp29Ykg/s1600/Actividades+Extraescolares.jpg)
- Este tipo de actividades favorece la socialización ya que están en contacto continuo con otros niños que comparten su misma afición. Además de crear lazos afectivos, las actividades extraescolares favorecen la competitividad sana entre iguales y aprenden a trabajar codo a codo para conseguir un fin común, explorando cuáles son sus puntos fuertes y aprendiendo a utilizarlos de manera favorable.
Desarrolla la Capacidad Física:
- La mayoría de las actividades extraescolares se centran en eldeporte: fútbol, tenis, pádel, hípica, ballet… estas modalidades mejoran su coordinación, reflejos y mejoran en general todas sus capacidades. El deporte es muy recomendable en edades tempranas pues ayuda a mejorar su calidad de vida, siempre que se practique con moderación y no se convierta en una obsesión. Los deportes en grupo, además, favorecen el trabajo en equipo y la integración de los niños en el entorno.
Aumenta la Concentración:
- Tanto las actividades físicas como las intelectuales mejoran la concentración de los niños. Estas últimas, además, hacen que sus aptitudes mentales aumenten, como la lectura, la capacidad de deducción o el cálculo. Aprender a tocar instrumentos musicales y leer partituras es beneficioso, por ejemplo, para desarrollar otras capacidades como la interpretación de fórmulas matemáticas. Las actividades creativas como la escritura o la lectura favorecen el desarrollo de su imaginación y su vertiente artística.
Todo en su Justa Medida:
- Es importante que las actividades extraescolares no ocupen la totalidad del tiempo libre del niño. Debe ser una forma de ocio más y no debe interferir en sus resultados académicos ni en las relaciones con el resto de familiares y amigos. A pesar de que el niño sea muy bueno en esa actividad o le guste mucho, si la realiza durante un número excesivo de horas puede llegar a ser contraproducente. Ni los familiares ni el niño deben exigirse más de lo que le permitan sus capacidades a la hora de practicar actividades extraescolares. Lo más recomendable es ocupar un par de horas a la semana para que sea un momento de distracción del resto de responsabilidades que debe retomar cuando acabe esta actividad de ocio.