Páginas

viernes, 16 de mayo de 2014

Preparar la selectividad

Selectividad
Para muchos estudiantes de Bachillerato, preparar la Selectividad supone una situación de ansiedad y nervios porque piensan que se juegan su futuro. Afrontar esta prueba con esta perspectiva es contraproducente porque puede dar resultados negativos debido al estrés y la presión. Lo más adecuado es tomarlo con calma y prepararlo todo lo que se pueda sin dar atracones ni abusar de estimulantes que nos ayuden a estudiar como la cafeína o las bebidas energéticas.

Algunos centros como el Colegio Europeo de Madrid ofrecen un plan de estudios intenso a sus estudiantes de manera que llegan con la preparación adecuada para realizar los exámenes de Selectividad y obtener una buena nota. Si durante el Bachillerato se ha obtenido una buena media, la Selectividad será un trámite más que podrá afrontarse sin complicaciones. Lo único necesario es tener una constancia y afianzar los conocimientos en las últimas semanas para que no se escape ningún detalle.

Estudio y ocio

El estudiante no debe darse un atracón de estudio los días previos a la Selectividad porque no será capaz de afianzar los conocimientos. Lo ideal es hacer una planificación del tiempo que queda hasta los exámenes y distribuirlo equitativamente entre estudio y ocio. Los momentos de relax haciendo otras actividades harán que se estrese menos, lo que hará que el cuerpo esté mucho más relajado y predispuesto al estudio.

Descansos para la mente

Además de momentos para hacer otras cosas, durante las horas de estudio es conveniente dejar descansar la mente al menos diez minutos cada hora y media de estudio. Esta pausa permitirá que los conocimientos se afiancen y el cerebro no procese la información de manera atropellada.

Buena alimentación

Muchos estudiantes abusan de sustancias como la cafeína y otros estimulantes pensando que les ayuda a estudiar. En realidad, lejos de beneficiarlos, estos alimentos acaban pasándole factura, por lo que lo ideal es tener una buena alimentación equilibrada, sobre todo en estos días en los que la mente va a hacer un esfuerzo superior al normal.

Planificación

Si el estudiante ha llevado Bachillerato con buen ritmo y obteniendo buenas calificaciones en los exámenes no tiene por qué preocuparse. Aunque nadie piensa en Selectividad cuando empieza el curso, es bueno tener una planificación previa para guardar los resúmenes y esquemas de los temas. De esta forma será mucho más fácil recuperarlos a final de curso y no habrá que volver a retomar el estudio de los temas completos.

El día del examen

El día anterior a la prueba es preferible no estudiar mucho. Es preferible dejar un tiempo de relax y preparar el material necesario para que al día siguiente no haya prisas. El documento de identidad y bolígrafos de sobra deben estar preparados en la mochila que vayan a llevar al examen. Durante la realización de las pruebas es importante que el estudiante se concentre en el examen y olvide las repercusiones que va a tener. Muchas veces fallan en temas que tienen muy bien estudiados porque están pensando en qué va a pasar si suspenden o sacan mala nota. Es importante que aprendan a aislar estos detalles para así poder plasmar en el examen todos los conocimientos que han aprendido durante el curso.

jueves, 8 de mayo de 2014

La Importancia de las Actividades Extraescolares para los Niños

  • Muchos padres son reacios a apuntar a los niños a actividades extraescolares porque piensan que pueden distraer a los más pequeños a la hora de hacer deberes o rendir en el colegio. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: se ha demostrado que las actividades extraescolares, siempre en su justa medida, favorecen el desarrollo físico e intelectual de los niños y tiene múltiples beneficios para ellos. En la actualidad hay una gran variedad de actividades extraescolares en Madrid que van desde el deporte hasta la música pasando por tareas creativas o intelectuales.

Mejor Organización y Control de la Rutina:
  • Gracias a las actividades extraescolares los niños aprenden a organizarse y conocen la disciplina de seguir un horario fijo cada semana, familiarizándose con la rutina. De esta forma se acostumbran a seguir unas pautas fijas a diario y ellos mismos son capaces de elaborar un calendario en el que encajar todas las actividades que tienen que llevar a cabo a lo largo del día.

Las actividades extraescolares benefician a los niños y rinden mejorMejora la Socialización:
  • Este tipo de actividades favorece la socialización ya que están en contacto continuo con otros niños que comparten su misma afición. Además de crear lazos afectivos, las actividades extraescolares favorecen la competitividad sana entre iguales y aprenden a trabajar codo a codo para conseguir un fin común, explorando cuáles son sus puntos fuertes y aprendiendo a utilizarlos de manera favorable.

Desarrolla la Capacidad Física:
  • La mayoría de las actividades extraescolares se centran en eldeporte: fútbol, tenis, pádel, hípica, ballet… estas modalidades mejoran su coordinación, reflejos y mejoran en general todas sus capacidades. El deporte es muy recomendable en edades tempranas pues ayuda a mejorar su calidad de vida, siempre que se practique con moderación y no se convierta en una obsesión. Los deportes en grupo, además, favorecen el trabajo en equipo y la integración de los niños en el entorno.

Aumenta la Concentración:
  • Tanto las actividades físicas como las intelectuales mejoran la concentración de los niños. Estas últimas, además, hacen que sus aptitudes mentales aumenten, como la lectura, la capacidad de deducción o el cálculo. Aprender a tocar instrumentos musicales y leer partituras es beneficioso, por ejemplo, para desarrollar otras capacidades como la interpretación de fórmulas matemáticas. Las actividades creativas como la escritura o la lectura favorecen el desarrollo de su imaginación y su vertiente artística.

Todo en su Justa Medida:
  • Es importante que las actividades extraescolares no ocupen la totalidad del tiempo libre del niño. Debe ser una forma de ocio más y no debe interferir en sus resultados académicos ni en las relaciones con el resto de familiares y amigos. A pesar de que el niño sea muy bueno en esa actividad o le guste mucho, si la realiza durante un número excesivo de horas puede llegar a ser contraproducente. Ni los familiares ni el niño deben exigirse más de lo que le permitan sus capacidades a la hora de practicar actividades extraescolares. Lo más recomendable es ocupar un par de horas a la semana para que sea un momento de distracción del resto de responsabilidades que debe retomar cuando acabe esta actividad de ocio.